Mostrando entradas con la etiqueta TALENTDOC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TALENTDOC. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2015

En el FICViña 2015 Documental boliviano en Festival Internacional de Viña

El boliviano Ariel Soto, ganador del fondo Doctv Latinoamérica IV, con el documental "Quinuera", el cual fue presentando por 16 canales públicos en Latinoamérica, presentará el primer corte del documental "Dias de Circo", seleccionado a la sección "Work in progress del Doculab 2" del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICViña) en su vigesimoséptima versión, en el cual también participan proyectos seleccionados de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

La intervención del boliviano será hoy y mañana en el vecino país, en el cual un jurado internacional seleccionará al proyecto ganador que será premiado con la post producción del documental.

Soto es director y guionista. Realizó estudios de Cinema en el CC de San Francisco, después de emigrar a California el año 2006. Waqayñan, su primer documental fue seleccionado en más de 15 festivales de cine y recibió varios premios, entre ellos el premio Eduardo Abaroa al mejor documental boliviano (2013). Su trabajo ha sido seleccionado en varios programas de cine en Latinoamérica: DOCandino Pitch, BoliviaLab y DOCBsAs, donde su más reciente trabajo en pre producción En Tierra de Nadie recibió tutoría por parte del Sundance Institute. Este proyecto recibió ayuda del Fondo Ibermedia y actualmente trabaja en una coproducción con Venezuela. En el 2013 fue seleccionado al DocuLAB.5, Guadalajara, junto a otros cineastas emergentes de Latinoamérica. El mismo año asistió al Taller Desarrollo de Proyectos en La Habana, Cuba, organizado por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, como ganador del Fondo Doctv IV por Bolivia con Quinuera, el cual fue difundido a través de una red de 22 canales públicos de la región. Vive y trabaja en Cochabamba, Bolivia, donde es responsable de la productora independiente Rodante Films".

martes, 18 de agosto de 2015

CONCURSO Dan 48 horas para hacer cine

La convocatoria para la versión 2015-2016 de Cine cronometrado 48 horas se lanzó anoche, destinada a aficionados y profesionales del séptimo arte.

Lo novedoso de este proyecto internacional, radica en que los participantes deben ejecutar en tiempo maratónico el guión, filmación y edición de una obra, que le será asignada ese mismo día.

El equipo ganador representará al país en el Festival Filmapalooza en Hollywood, e incluso, sus proyectos pueden llegar al Festival de Cine Cannes en Francia como lo hizo el equipo ganador del año pasado con el cortometraje Nina, realizado por el equipo "Indecentes" y dirigido por Uri Carrasco, participará en la sección Short Film Corner del Festival Internacional de Cine de Cannes, que se realizará del 13 al 24 de mayo, en Francia.

El Proyecto 48 horas (48HFP) es el festival internacional de cine cronometrado más grande del mundo. Se inició en Washington y hasta este año reúne a 140 ciudades del mundo.

Los interesados pueden inscribir a su equipo con 700 bolivianos hasta el 14 de septiembre. Del 15 al 29 de septiembre la inscripción será de 900 bolivianos y desde el 30 de ese mes, será de 1.200 bolivianos.

Lo novedoso de este proyecto internacional, radica en que los participantes deben ejecutar en tiempo maratónico el guión, filmación y edición de una obra, que le será asignada ese mismo día.

El equipo ganador representará al país en el Festival Filmapalooza en Hollywood, e incluso, sus proyectos pueden llegar al Festival de Cine Cannes en Francia como lo hizo el equipo ganador del año pasado con el cortometraje Nina, realizado por el equipo "Indecentes" y dirigido por Uri Carrasco, participará en la sección Short Film Corner del Festival Internacional de Cine de Cannes, que se realizará del 13 al 24 de mayo, en Francia.

El Proyecto 48 horas (48HFP) es el festival internacional de cine cronometrado más grande del mundo. Se inició en Washington y hasta este año reúne a 140 ciudades del mundo.

Los interesados pueden inscribir a su equipo con 700 bolivianos hasta el 14 de septiembre. Del 15 al 29 de septiembre la inscripción será de 900 bolivianos y desde el 30 de ese mes, será de 1.200 bolivianos.

martes, 10 de marzo de 2015

Convocan al Talent Doc y crean Festival Bolivia 4K



Tres grandes eventos en torno al séptimo arte se anunciaron ayer para agosto y septiembre de este año: la segunda versión del Talent Doc, la primera del Festival de Cine Bolivia 4K y el Taller Andino de Desarrollo de Ideas Ibermedia.

“Los tiempos cambian y en dos años hemos querido abrir el espectro del documental hacia nuevas maneras de difusión a través de las redes sociales. El director de una película documental ahora puede generar un público mucho más grande”, comentó Michael Friedrich, del Goethe Institut, que para esta segunda convocatoria ha decidido trabajar con proyectos transmedia, en la búsqueda de nuevos horizontes para el género.

Dos proyectos de Bolivia, dos de Perú y dos Ecuador, seis en total, tendrán acceso al fondo de apoyo a la producción de $us 10.000, además de que podrán participar del laboratorio a cargo de expertos internacionales.

“Se trata de traer asesores y directores de cine que puedan compartir experiencias sobre el transmedia. En España tenemos experiencias pioneras en este campo”, agregó Clara Cabrera, del Centro Cultural de España en La Paz, que apoya el proyecto con la Cinemateca Boliviana, la Cooperación Regional Francesa para los Países Andinos y la Alianza Francesa.

“Tenemos conversaciones avanzadas con el cineasta Jean Sagols, que recientemente estrenó Bernardette. Lo tendremos para el Talent Doc para hablar de creación cinematográfica y libertad de expresión, así como intercambios con estudiantes, luego para el festival de cine y dentro de la semana de cine francés (agosto)”, adelantó Serge Carraro, director de la Alianza Francesa.

Es así que el Talent Doc abre las puertas para el Festival de Cine Bolivia 4K, anunciado ayer por el director Juan Carlos Valdivia, director creativo del Talent Doc y que participa con su productora Cine Nómada. “Es una gran necesidad. Estamos invisibilizados cuando el cine latinoamericano está pasando por un gran momento. Un festival te oxigena, enamora y hacemos que el público recupere el amor por el cine hecho por personas”.

Finalmente, Ibermedia lanzó El Taller Andino de Desarrollo de Ideas, que será también en Bolivia. Es un curso de diez días en el que los guionistas de los tres países citados podrán recibir la capacitación de expertos en los nuevos lenguajes usados en la pantalla grande.

Proyecto

Convocatoria

Pueden participar jóvenes de hasta 35 años. El proyecto creativo debe estar en desarrollo.

Fechas

Plazo

La postulación en forma digital puede entregarse desde el 9 de marzo hasta el 28 de junio.

Datos

Información

La convocatoria está en www.goethe.de/lapaz/TalentDOC y se puede escribir a talentdoc@lapaz.goethe.org

TalentDoc 2015 tendrá un enfoque transmedia

Con el objetivo de incentivar a jóvenes talentos en el desarrollo de proyectos cinematográficos transmedia, ayer se realizó el lanzamiento oficial del TalentDoc2015 que este año cuenta con el apoyo de la Cooperación Regional Francesa para los Países Andinos, la Alianza Francesa, la Fundación Cinemateca Boliviana y la Cooperación Española a través del Centro Cultural de España en La Paz y por primera vez se realizará un Festival de Cine con características internacionales.

El proyecto contempla además la realización del I Taller Andino de Desarrollo de Ideas que unirá las enseñanzas canónicas de guión con el acercamiento a las nuevas narrativas audiovisuales (transmedia, crossmedia, entre otros) y la utilización de múltiples recursos y técnicas de desarrollo de ideas y creatividad, para enriquecer el proceso mental y el discurso de nuestros guionistas iberoamericanos.

En la conferencia de prensa realizada ayer en la Cinemateca Boliviana, contó con la participación de Elena Vilardell (Ibermedia), Boris Rivas (Cocacine), Clara Cabrera (Cooperación Española), Serge Carraro (Embajada de Francia), Juan Carlos Valdivia (CineNomada), Michael Friedrich (Goethe-Institut) y Mela Marquez Saleg (Cinemateca Boliviana), donde anunciaron que esta versión se destacará proyecto que incluyan las nuevas plataformas web; proyectos como procesos abiertos, que brinden puntos de entrada a participantes externos y posibiliten la creación de un nuevo universo narrativo e interactivo, donde, finalmente, el proceso creativo iniciado por un individuo o un colectivo se convierta en un trabajo compartido por muchos y un como un acto altamente colaborativo.

El cineasta Juan Carlos Valdivia que en la oportunidad participa como director creativo, afirma que esa idea surge a través de nuevas técnicas que se utilizan para la interacción del público con los trabajos cinematográficos.

“Estamos realizando, se busca proyectos documentales, que manejen lenguajes híbridos además de otras técnicas pues últimamente se ha visto el enfoque trasmedia con medios, redes sociales y ya los cineastas creamos como comunidades a través de estas redes y como el público interactúa con estas películas, entonces se ha abierto un paraguas de posibilidades de grandes historias, y ahora hay otras plataformas y herramientas para hacer de estas una maravilla en las pantallas”, aclaró “todas estas técnicas de interactividad recibirán en clases magistrales los ganadores pero también queremos abrirlo a otros públicos para generar interés por el cine audiovisual pero con otros procesos de difusión”.

Otra de las características de esta versión será que se realizará un Festival de Cine a mediados de septiembre donde se difundirá producciones del cine contemporáneo, además de abordar lenguajes híbridos. “El festival se lo realizará, en primera instancia en La Paz y posteriormente iremos ampliando nuestras fronteras a otras ciudades, donde se difundirán trabajos cinematográficos de varios países, además para este primero se tiene prevista la difusión de un trabajo boliviano, estamos viendo que se trate de un estreno, pero en todo caso las cintas están en trabajo de selección al igual que nuestros invitados que darán charlas cinematográficas.

CONVOCATORIA

La convocatoria TalentDOC 2015 se llevará a cabo de forma similar y simultánea en tres países de la región andina: Bolivia, Ecuador y Perú y contará con la estrecha colaboración de expertos de Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, México, Alemania, España y Francia.

Los proyectos que cumplan con las condiciones establecidas en la Convocatoria 2015 serán evaluados por un jurado internacional en un proceso estructurado en dos fases:

La primera consistirá en una selección “cruzada” de los proyectos ingresados en Bolivia, Ecuador y Perú. Un jurado compuesto por dos expertos bolivianos evaluará los proyectos ecuatorianos; simultáneamente, dos expertos peruanos evaluarán los proyectos bolivianos y, a su vez, dos expertos ecuatorianos evaluarán los proyectos peruanos. Los seleccionados -dos proyectos por país- serán invitados a un laboratorio interactivo de asesoramiento que tendrá lugar en la ciudad de La Paz, en la sede de la Cinemateca Boliviana del 31 de agosto al 05 de septiembre del año en curso.

TALLER ANDINO

Asimismo se realizó el lanzamiento del Taller Andino de Desarrollo de Ideas Ibermedia que unirá las enseñanzas canónicas de guion con el acercamiento a las nuevas narrativas audiovisuales (transmedia, crossmedia) y la utilización de múltiples recursos y técnicas de desarrollo de ideas y creatividad, para enriquecer el proceso mental y el discurso de nuestros guionistas iberoamericanos.

El taller de escritura, cinematografía, nuevas narrativas audiovisuales y creatividad, creado por el Programa Ibermedia, está dirigido a guionistas iberoamericanos de ficción y no ficción, en sus primeros proyectos

El curso supone un viaje al conocimiento, un desafío que reta a usar una de las estructuras más antiguas y enraizadas en nuestra mente para abrirla a la creatividad, a las ideas, a los avances tecnológicos y a la convivencia entre creadores que comparten mucho más de lo que quieren creer.

Durante diez días los participantes acompañarán al héroe en su peregrinaje por todo el recorrido que realiza desde el punto de partida hasta su retorno al hogar con la pócima del conocimiento.

El propio curso contará con un arco dramático, y las clases, talleres, conferencias y proyecciones se programarán de tal modo que contribuyan a crear esa idea de narración y de viaje en los alumnos. La iniciativa se realiza conjuntamente con el Ministerio de Culturas y Turismo a través del Conacine.

IMPULSARÁN EL TALENTDOC 2015 CON UN FESTIVAL

La iniciativa de fomento para cineastas de Bolivia, Ecuador y Perú se lanzó ayer.

El proyecto para la formación, apoyo y promoción de jóvenes talentos en el campo del cine documental, TalentDoc, contará este año con un enfoque transmedia (multiplataformas de difusión y exhibición) y un festival audiovisual, según dieron a conocer ayer los organizadores.

A ello se sumará un nuevo taller de creatividad del programa Ibermedia, que contará con la presencia de expertos de varios países.

La convocatoria para los trabajos del TalantDoc establece que los proyectos deberán presentarse --obligatoriamente en forma digital--, hasta el próximo domingo 28 de junio.

ESTRATEGIAS. De acuerdo con el director del Goethe-Institut La Paz, Michael Friedrich, tanto los talleres como el festival de cine Bolivia 4K, que será una muestra de "lo mejor del cine actual, además de los documentales ganadores de la versión 2013, se realizarán entre el 31 de agosto y las primeras semanas de septiembre. La muestra se realizará en la Cinemateca y quizás en otra sala. Habrá otras actividades como talleres especializados, para proyectos seleccionados y otros dirigidos a estudiantes y público en general, además de invitar a directores para el festival de cine, en los que el público podrá conversar con ellos.

Por su parte, Juan Carlos Valdivia, director creativo del TalentDoc, se refirió a la ampliación del contenido de la convocatoria. El enfoque transmedia, que tiene que ver con las nuevas plataformas que utilizan actualmente los cineastas.

"Es el cine que se expande a otras plataformas más allá de la pantalla de cine o la televisión. Eso es cómo vemos las películas. Ahora el cine se está apropiando de otras plataformas y se generan lenguajes híbridos con otras". Tal es el caso del cine documental con el cine de ficción, con el reality show, con el videojuego, con la instalación o con el arte. Ese cruce de lenguajes (crossmedia) y de contadores de historias (cineastas), no solo se enfocan en una plataforma sino en varias simultáneamente. "Son estrategias guerrilleras de los jóvenes cineastas para encontrar los públicos. Hay gente muy crítica que no lo acepta, pero es una cosa que está pasando y no se puede ignorar".

El anuncio de la selección se publicará en la página web del Goethe (www.goethe.de/lapaz/TalentDOC), el 27 de julio. Los seleccionados, dos proyectos por país, serán invitados a un Laboratorio interactivo de asesoramineto, que se realizará en La Paz del 31 de agosto al 5 de septiembre. Después de esa actividad, se realizará la selección final, cuyo ganador accederá a un fondo de 10.000 dólares.

10 mil dólares es el monto del fondo de apoyo a la producción al que accederá el ganador.

TALLER ANDINO. La convocatoria TalentDoc 2015 se lleva a cabo de forma similar y simultánea en Bolivia, Ecuador y Perú. Este año, en Bolivia, se inaugurará el nuevo taller de creatividad del programa Ibermedia: El viaje Andino del héroe, que unirá las enseñanzas canónicas de guión con el acercamiento a las nuevas narrativas audiovisuales y la utilización de múltiples recursos y técnicas de desarrollo de ideas y creatividad.