Más de 60 cortos procedentes de 14 países, principalmente de Latinoamérica y Europa, competirán en la tercera edición del Festival Internacional de Cortos de Animación de Buenos Aires (Cartón), que comienza hoy (ayer) en la capital argentina.
El certamen, una iniciativa de la radio "FM La Tribu", reunirá durante siete días a animadores, directores, productores, dibujantes e historietistas.
"Cartón es un festival competitivo, con tres categorías: Flash, Stop Motion y Tradicional/CGI", explicó a Efe Agustín Sinibaldi, organizador del evento.
"El centro de actividades es la radio, donde se van a estar proyectando los cortos, pero además va a haber talleres, conferencias y distintos tipos de actividades", agregó.
Sinibaldi destacó la proyección del histórico largometraje de animación "Vampiros en La Habana", que tendrá lugar el próximo viernes, después de mantener una teleconferencia con su realizador, Juan Padrón.
"(El festival) está pensado para adultos, pero el sábado estamos concentrando las actividades para los chicos y los cortos infantiles", explicó.
Además, señaló que el certamen está orientado al público en general, pero que se espera una gran concurrencia de realizadores, animadores y gente vinculada al mundo de la historieta.
La inauguración tendrá lugar en la Biblioteca Nacional Argentina y el cierre, donde se entregarán los premios, será en un cine de Buenos Aires.
En la apertura se presentará la programación y el jurado, se proyectará el cortometraje "Marcela", de Antonio Balseiro, musicalizado en vivo por el Ensamble Chancho a Cuerda. También se podrán ver los cortos ganadores de Cartón 2012: "Bendito machine 4", "Berlin Recyclers" y "The sardine".
En su edición de 2013, el festival contará con muestras, charlas, talleres, teleconferencias y una feria de cómics independientes permanente.
Además, habrá un ciclo de documentales y conferencias sobre este nuevo fenómeno cultural que es el cine de animación.
miércoles, 21 de agosto de 2013
jueves, 8 de agosto de 2013
Eimbcke y Rondón compiten en San Sebastián
El mexicano Fernando Eimbcke y la venezolana Mariana Rondón competirán por la Concha de Oro en el 61º Festival de Cine de San Sebastián, junto a los franceses Bertrand Tavernier y François Dupeyron, el estadounidense Roger Michell y el australiano Jonathan Teplizky.
El mexicano Fernando Eimbcke, premio Especial del Jurado y Fipresci en la Berlinale de 2008 con Lake Tahoe, estrenará en San Sebastián su tercer trabajo, Club Sándwich. El certamen en San Sebastián (norte de España), se celebrará entre el 20 y el 28 de septiembre de este año
El mexicano Fernando Eimbcke, premio Especial del Jurado y Fipresci en la Berlinale de 2008 con Lake Tahoe, estrenará en San Sebastián su tercer trabajo, Club Sándwich. El certamen en San Sebastián (norte de España), se celebrará entre el 20 y el 28 de septiembre de este año
Festival de cine de derechos humanos el arte como medio de transformación
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires presenta en su décimo quinta edición más de 120 filmes de 25 países que exploran el rol del arte como disparador para el cambio social.
La muestra, organizada por el Instituto Multimedial de Derechos Humanos en América Latina y el Caribe (DerHumALC), cuenta con distintos escenarios de exhibición en la capital argentina desde hoy (ayer) y hasta el próximo día 14.
"Nuestra intención es plantear un cine crítico y de calidad que promueva una reflexión en torno a los conflictos del individuo con la sociedad y vencer los que puedan oprimir su libre desarrollo", dijo a Efe Florencia Santucho, directora del festival.
Dentro de esta temática del arte como transformación, por primera vez el festival organizó un concurso fotográfico en cuatro categorías: Colombia, Oriente Medio, Palestina y Saharaui.
Los trabajos seleccionados serán expuestos desde este jueves y hasta el 13 de septiembre en la sede de la Alianza Francesa en la capital argentina.
El festival cuenta con la participación de películas de países como Chile, Colombia, Kenia, México, Cuba, España, Israel, Estados Unidos, Palestina, Siria e Iraq, entre otros.
"Además, en esta oportunidad tenemos otros ámbitos artísticos que van desde el teatro independiente, la danza, porque también va a ver formación de baile relacionadas con las proyecciones de las películas en las salas, y muestras de pintura", comentó Santucho.
Las más de 120 producciones pueden verse en once espacios culturales diferentes de la capital argentina, incluida la biblioteca del Congreso Nacional, y participan de una competencia oficial en las categorías de largometrajes, documentales nacionales y de corto y mediometraje.
Entre los filmes programados está "Dry Branches of Iran", del director belga Daniel Lambo, un documental filmado con cámaras de teléfonos celulares que busca mostrar la situación política y de derechos humanos a través de la historia de una bailarina que despierta en una cárcel de Irán sin saber el motivo de su detención
La muestra, organizada por el Instituto Multimedial de Derechos Humanos en América Latina y el Caribe (DerHumALC), cuenta con distintos escenarios de exhibición en la capital argentina desde hoy (ayer) y hasta el próximo día 14.
"Nuestra intención es plantear un cine crítico y de calidad que promueva una reflexión en torno a los conflictos del individuo con la sociedad y vencer los que puedan oprimir su libre desarrollo", dijo a Efe Florencia Santucho, directora del festival.
Dentro de esta temática del arte como transformación, por primera vez el festival organizó un concurso fotográfico en cuatro categorías: Colombia, Oriente Medio, Palestina y Saharaui.
Los trabajos seleccionados serán expuestos desde este jueves y hasta el 13 de septiembre en la sede de la Alianza Francesa en la capital argentina.
El festival cuenta con la participación de películas de países como Chile, Colombia, Kenia, México, Cuba, España, Israel, Estados Unidos, Palestina, Siria e Iraq, entre otros.
"Además, en esta oportunidad tenemos otros ámbitos artísticos que van desde el teatro independiente, la danza, porque también va a ver formación de baile relacionadas con las proyecciones de las películas en las salas, y muestras de pintura", comentó Santucho.
Las más de 120 producciones pueden verse en once espacios culturales diferentes de la capital argentina, incluida la biblioteca del Congreso Nacional, y participan de una competencia oficial en las categorías de largometrajes, documentales nacionales y de corto y mediometraje.
Entre los filmes programados está "Dry Branches of Iran", del director belga Daniel Lambo, un documental filmado con cámaras de teléfonos celulares que busca mostrar la situación política y de derechos humanos a través de la historia de una bailarina que despierta en una cárcel de Irán sin saber el motivo de su detención
miércoles, 7 de agosto de 2013
16 proyectos de cine van a San Sebastián
Dos proyectos españoles, que firman Ana Díez y Antonio Cuadri, y 14 latinoamericanos se presentarán este año en el II Foro de Coproducción Europa-América Latina, que se celebrará dentro del 61 Festival de Cine de San Sebastián los días 23, 24 y 25 de septiembre.
El comité de selección ha destacado ayer “el alto nivel y la calidad” de estos trabajos, elegidos entre 160 proyectos inscritos, procedentes de 24 países, ha informado el certamen donostiarra en un comunicado.
Un total de 15 países -cuatro europeos, incluido España- producen o coproducen estos trabajos, de directores consagrados y noveles, que se darán a conocer a los profesionales de la industria internacional y que optan al Premio al Mejor Proyecto del Foro 2013, dotado con 10.000 euros (13.200 dólares).
Argentina es el país con más presencia al estar involucrado en cinco coproducciones, entre ellas, “Camino a la paz”, de Francisco Varone, junto a Bolivia; “Do outro lado da lua”, del brasileño André Gevaerd; y “Las toninas van al este”, de Gonzalo Delgado y Verónica Perrota, en colaboración con Uruguay.
“Pozo de aire”, de Milagros Mumemthaler, que presenta junto a Suiza; y “Sin muertos no hay carnaval”, del ecuatoriano Sebastián Cordero, autor de la aplaudida “Rabia”, son los otros dos proyectos a los que se ha sumado Argentina.
Le sigue Colombia, que participa con España en “Demonios tus ojos”, de Pedro Aguilera Londaiz; con Francia en “La tierra y la sombra”, de César Augusto Acevedo; y con Noruega en “Virgen Exótica”.
El comité de selección ha destacado ayer “el alto nivel y la calidad” de estos trabajos, elegidos entre 160 proyectos inscritos, procedentes de 24 países, ha informado el certamen donostiarra en un comunicado.
Un total de 15 países -cuatro europeos, incluido España- producen o coproducen estos trabajos, de directores consagrados y noveles, que se darán a conocer a los profesionales de la industria internacional y que optan al Premio al Mejor Proyecto del Foro 2013, dotado con 10.000 euros (13.200 dólares).
Argentina es el país con más presencia al estar involucrado en cinco coproducciones, entre ellas, “Camino a la paz”, de Francisco Varone, junto a Bolivia; “Do outro lado da lua”, del brasileño André Gevaerd; y “Las toninas van al este”, de Gonzalo Delgado y Verónica Perrota, en colaboración con Uruguay.
“Pozo de aire”, de Milagros Mumemthaler, que presenta junto a Suiza; y “Sin muertos no hay carnaval”, del ecuatoriano Sebastián Cordero, autor de la aplaudida “Rabia”, son los otros dos proyectos a los que se ha sumado Argentina.
Le sigue Colombia, que participa con España en “Demonios tus ojos”, de Pedro Aguilera Londaiz; con Francia en “La tierra y la sombra”, de César Augusto Acevedo; y con Noruega en “Virgen Exótica”.
domingo, 4 de agosto de 2013
Arrestan a sospechoso de robo de joyas en festival de Cannes
Un sospechoso del robo de joyas de la casa Chopard, valoradas en más de un millón de dólares, durante el festival de Cannes en mayo pasado, fue arrestado en junio por un caso de robo en Palma de Mallorca, en las Islas Baleares españolas, informaron este domingo fuentes concordantes.
El 21 de junio, un franco-argelino de 40 años, implicado en varios casos de robo, fue detenido in fraganti en un hotel de lujo en la isla, en Cala Ratjada, indicó la Guardia Civil española.
"Se percibieron similaridades" con los hechos cometidos el pasado 17 de mayo en un hotel Novotel de Cannes, señaló una fuente cercana a la investigación, quien añadió que el hombre no fue detenido a petición de la policía francesa.
El robo en la ciudad de Cannes tuvo lugar en la habitación de una persona empleada de la joyería suiza Chopard.
El o los ladrones desempotraron la caja fuerte con las joyas, destinadas a famosas que iban a exhibirlas al subir la célebre escalinata que conduce al Palacio del Festival.
Mamani Mamani, será el encargado de diseñar el Trofeo oficial del Festival Internacional Pachamama Cinema de Fronteira
El reconocido Maestro Boliviano de las Artes Plásticas, Roberto Mamani Mamani, será el encargado de diseñar el Trofeo oficial del Festival Internacional Pachamama Cinema de Fronteira, mismo que fue solicitado por los organizadores del evento cinematográfico y que será presentado oficialmente en septiembre del 2013.
Mamani Mamani es uno de los más importantes exponentes de la Artes Plásticas en Bolivia y en Latinoamérica y la idea de convocar a un artista boliviano para el diseño del Trofeo Pachamama obedece a uno de los principales objetivos del Festival, la integración cultural y la promoción de las artes en general en nuestro continente, asevero el director del Festival Sergio de Carvalho.
El Festival Internacional Pachamama Cinema de Fronteira tiene lugar en noviembre en la ciudad de Río Branco, Brasil.
Mamani Mamani es uno de los más importantes exponentes de la Artes Plásticas en Bolivia y en Latinoamérica y la idea de convocar a un artista boliviano para el diseño del Trofeo Pachamama obedece a uno de los principales objetivos del Festival, la integración cultural y la promoción de las artes en general en nuestro continente, asevero el director del Festival Sergio de Carvalho.
El Festival Internacional Pachamama Cinema de Fronteira tiene lugar en noviembre en la ciudad de Río Branco, Brasil.
sábado, 3 de agosto de 2013
Repetirá como presentadora de los Óscar ELLEN DEGENERES
Ellen DeGeneres, todo un icono de la televisión en Estados Unidos, repetirá como presentadora en la próxima edición de los Óscar, tarea que ya cumplió en la gala de 2007, informó ayer en un comunicado la Academia de Hollywood.
“Estamos entusiasmados de tener a Ellen al frente de los Óscar”, indicaron Craig Zadan y Neil Meron, productores de la ceremonia. “Es una amiga de hace mucho tiempo y siempre buscamos hacer un proyecto juntos, así que no hay nada más excitante que encontrarnos para los Óscar”, añadieron.
De DeGeneres destacaron su “don para la comedia”, así como su “humanidad” y “amabilidad”.
“Ellen es querida en todas partes y esperamos que el público que asista al teatro Dolby y quienes vean la gala desde sus casas estén tan emocionados por esta noticia como lo estamos nosotros”, indicaron.
Fue la propia presentadora quien desveló la noticia a través de su perfil oficial en Twitter, confirmada minutos después por la Academia en su comunicado.
DeGeneres, de 55 años, es una referencia absoluta en la televisión estadounidense gracias a su programa “The Ellen DeGeneres Show”, ganador de 45 premios Emmy en sus 10 temporadas en antena.
“Estamos entusiasmados de tener a Ellen al frente de los Óscar”, indicaron Craig Zadan y Neil Meron, productores de la ceremonia. “Es una amiga de hace mucho tiempo y siempre buscamos hacer un proyecto juntos, así que no hay nada más excitante que encontrarnos para los Óscar”, añadieron.
De DeGeneres destacaron su “don para la comedia”, así como su “humanidad” y “amabilidad”.
“Ellen es querida en todas partes y esperamos que el público que asista al teatro Dolby y quienes vean la gala desde sus casas estén tan emocionados por esta noticia como lo estamos nosotros”, indicaron.
Fue la propia presentadora quien desveló la noticia a través de su perfil oficial en Twitter, confirmada minutos después por la Academia en su comunicado.
DeGeneres, de 55 años, es una referencia absoluta en la televisión estadounidense gracias a su programa “The Ellen DeGeneres Show”, ganador de 45 premios Emmy en sus 10 temporadas en antena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)