martes, 27 de agosto de 2013
El festival AFI acoge película de Córdova
Érase una vez en Bolivia, ópera prima del director boliviano Patrick Córdova, fue seleccionada para participar del Festival de Cine del Instituto Americano (AFI, por sus siglas en inglés), en la sección Latinoamérica. El evento se llevará a cabo desde el 19 de septiembre hasta el 9 de octubre de este año.
Festival cinematográfico Drácula y la Momia convivirán en el Museo Británico con los faraones egipcios
Drácula, la Momia y otros monstruos del cine de terror clásico compartirán con los faraones del antiguo Egipto y otras antigüedades el espacio del Museo Británico de Londres en un singular festival cinematográfico.
El museo, fundado en 1753 y uno de los más antiguos de Europa, programará a modo de experimento cultural, del 29 al 31 de agosto, varios pases de filmes clásicos de terror en lo que han llamado el "Monsters Weekend" ("Fin de semana de los monstruos").
A 15 libras (17,55 euros) por sesión, londinenses y turistas podrán revisar algunas de las películas de miedo más valoradas de mediados del siglo XX en un ambiente "siniestro", que los organizadores se han encargado de fomentar al animar a los espectadores a acudir a las sesiones disfrazados con aspecto "gótico".
La relación entre el cine de terror y el Británico no es casual: el aspecto algo tétrico del edificio del museo inspiró al director Alfred Hitchcock para rodar allí en 1929 su filme "Blackmail".
Algunas de las escenas de "Night of the Demon", una de las proyecciones del fin de semana, están rodadas también en el vetusto edificio, lo mismo que algunas secuencias de la película "Tale of the Mummy", que recuperó en 1998 la historia clásica del inglés Terence Fisher, así como de la demoníaca "Possession" (2002).
En ese escenario acostumbrado ya al suspense, el viernes a la hora del crepúsculo (a partir de las 19.00 GMT), las sesiones se inaugurarán con el "thriller" del director francés Jacques Tourneur "Night of the Demon", que en 1957 inquietó a los espectadores con una inteligente trama sobre un investigador de sectas envuelto en un extraño accidente.
Un psicólogo estadounidense, escéptico en cuestiones de brujería y satanismo, se propone aclarar la muerte del investigador durante una visita a Londres y acabará enfrentándose a unos enemigos que no esperaba.
Previsiblemente sin sorpresas y con puntualidad británica se iniciará el sábado a la misma hora el pase de la segunda película del ciclo, la cinta de "Drácula" (1958) en la que el británico Christopher Lee fijó en la retina de los espectadores la imagen del siniestro conde que creó el irlandés Bram Stoker.
Incomprendida en su momento por los críticos, la obra del director Terence Fisher ha ganado prestigio con los años, hasta el punto de estar considerada la versión canónica de las adaptaciones de la novela de Stoker.
Con los mismos protagonistas, Christopher Lee y el también británico Peter Cushing, el domingo se cerrará el ciclo con "The Mummy" (1958).
En el inmejorable escenario del museo que conserva más reliquias del antiguo Egipto después del de El Cairo, los espectadores asistirán a la violenta venganza de una momia reanimada que unos arqueólogos se han atrevido a llevarse de su tranquila tumba.
Las películas se proyectarán frente a las enormes columnas de la entrada principal del Museo Británico, un edificio de estilo neoclásico que se levantó en 1857 y que conserva piezas arqueológicas únicas como la piedra de Rosetta y una estatua moai de la isla de Pascua.
A diferencia del Louvre de París y el Metropolitan de Nueva York, que aspiran a ser museos universales de arte y cultura, el British Museum es ante todo un museo de antigüedades.
El vertiginoso crecimiento de su colección arqueológica hizo que el siglo pasado se buscara emplazamientos separados para el museo de Ciencias Naturales y la Biblioteca Británica, que antes formaban parte del mismo complejo, y en sus galerías actualmente solo se conservan objetos de la Grecia clásica, el antiguo Egitpo y otras civilizaciones históricas.
El museo, fundado en 1753 y uno de los más antiguos de Europa, programará a modo de experimento cultural, del 29 al 31 de agosto, varios pases de filmes clásicos de terror en lo que han llamado el "Monsters Weekend" ("Fin de semana de los monstruos").
A 15 libras (17,55 euros) por sesión, londinenses y turistas podrán revisar algunas de las películas de miedo más valoradas de mediados del siglo XX en un ambiente "siniestro", que los organizadores se han encargado de fomentar al animar a los espectadores a acudir a las sesiones disfrazados con aspecto "gótico".
La relación entre el cine de terror y el Británico no es casual: el aspecto algo tétrico del edificio del museo inspiró al director Alfred Hitchcock para rodar allí en 1929 su filme "Blackmail".
Algunas de las escenas de "Night of the Demon", una de las proyecciones del fin de semana, están rodadas también en el vetusto edificio, lo mismo que algunas secuencias de la película "Tale of the Mummy", que recuperó en 1998 la historia clásica del inglés Terence Fisher, así como de la demoníaca "Possession" (2002).
En ese escenario acostumbrado ya al suspense, el viernes a la hora del crepúsculo (a partir de las 19.00 GMT), las sesiones se inaugurarán con el "thriller" del director francés Jacques Tourneur "Night of the Demon", que en 1957 inquietó a los espectadores con una inteligente trama sobre un investigador de sectas envuelto en un extraño accidente.
Un psicólogo estadounidense, escéptico en cuestiones de brujería y satanismo, se propone aclarar la muerte del investigador durante una visita a Londres y acabará enfrentándose a unos enemigos que no esperaba.
Previsiblemente sin sorpresas y con puntualidad británica se iniciará el sábado a la misma hora el pase de la segunda película del ciclo, la cinta de "Drácula" (1958) en la que el británico Christopher Lee fijó en la retina de los espectadores la imagen del siniestro conde que creó el irlandés Bram Stoker.
Incomprendida en su momento por los críticos, la obra del director Terence Fisher ha ganado prestigio con los años, hasta el punto de estar considerada la versión canónica de las adaptaciones de la novela de Stoker.
Con los mismos protagonistas, Christopher Lee y el también británico Peter Cushing, el domingo se cerrará el ciclo con "The Mummy" (1958).
En el inmejorable escenario del museo que conserva más reliquias del antiguo Egipto después del de El Cairo, los espectadores asistirán a la violenta venganza de una momia reanimada que unos arqueólogos se han atrevido a llevarse de su tranquila tumba.
Las películas se proyectarán frente a las enormes columnas de la entrada principal del Museo Británico, un edificio de estilo neoclásico que se levantó en 1857 y que conserva piezas arqueológicas únicas como la piedra de Rosetta y una estatua moai de la isla de Pascua.
A diferencia del Louvre de París y el Metropolitan de Nueva York, que aspiran a ser museos universales de arte y cultura, el British Museum es ante todo un museo de antigüedades.
El vertiginoso crecimiento de su colección arqueológica hizo que el siglo pasado se buscara emplazamientos separados para el museo de Ciencias Naturales y la Biblioteca Británica, que antes formaban parte del mismo complejo, y en sus galerías actualmente solo se conservan objetos de la Grecia clásica, el antiguo Egitpo y otras civilizaciones históricas.
sábado, 24 de agosto de 2013
TRES FILMES COMPITEN EN FESTIVAL UNASUR
Insurgentes de Jorge Sanjinés, Ciudadela de Diego Mondaca y Cabezas de VHS de Manuel Lacunza.
El Festival Internacional de cine Unasur, que se realizará del 13 al 20 de septiembre en San Juan, Argentina, contará con tres producciones bolivianas, las cuales fueron seleccionadas para participar en la sección oficial en competencia. El festival se plantea como un espacio de reunión e intercambio de las cinematografías entre los países que integran la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas): Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Bolivia.
Presencia. En su segunda versión, el Festival de Cine Unasur presenta representaciones bolivianas en tres de las cuatro categorías de la Sección Oficial en Competencia. Tal es el caso de la categoría Largometrajes de ficción, en la que Insurgentes, de Jorge Sanjinés, compite con otras 17 películas. Ciudadela, de Diego Mondaca, lo hace en Largometrajes documentales junto a otras 10 producciones. Mientras que Cabezas de VHS, de Manuel Lacunza, está en la categoría de Cortometrajes con otros 17 trabajos.
Los filmes debieron postularse hasta el pasado 1 de julio.
Para la inauguración, el 13 de septiembre, se organiza como parte del festival, un homenaje al recordado productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor argentino, Leonardo Favio, fallecido el año pasado.
El Festival Internacional de cine Unasur, que se realizará del 13 al 20 de septiembre en San Juan, Argentina, contará con tres producciones bolivianas, las cuales fueron seleccionadas para participar en la sección oficial en competencia. El festival se plantea como un espacio de reunión e intercambio de las cinematografías entre los países que integran la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas): Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Bolivia.
Presencia. En su segunda versión, el Festival de Cine Unasur presenta representaciones bolivianas en tres de las cuatro categorías de la Sección Oficial en Competencia. Tal es el caso de la categoría Largometrajes de ficción, en la que Insurgentes, de Jorge Sanjinés, compite con otras 17 películas. Ciudadela, de Diego Mondaca, lo hace en Largometrajes documentales junto a otras 10 producciones. Mientras que Cabezas de VHS, de Manuel Lacunza, está en la categoría de Cortometrajes con otros 17 trabajos.
Los filmes debieron postularse hasta el pasado 1 de julio.
Para la inauguración, el 13 de septiembre, se organiza como parte del festival, un homenaje al recordado productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor argentino, Leonardo Favio, fallecido el año pasado.
Agosto/Septiembre 2013: "Foco de Cine Inusual" en "Otros Cines" (San Nicolás)
3° Foco de Cine Inusual en la 4° Muestra "Otros Cines"
Del 29 de Agosto al 1° de Septiembre de 2013
Sedes: Centro Cultural Rumbo / Teatro Municipal (San Nicolás)
Programación de Cine Inusual: Silvia G. Romero / Fabián Sancho
--------------------------------------------------------------------------------
Presentación:
Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente. Las estrategias de mercado y el predominio de fórmulas comerciales atentan, en muchas oportunidades, contra ciertos criterios 'no canónicos' de realización que desean escapar de las leyes de oferta y demanda tradicionales.
Un objetivo a cumplir es, por lo tanto, facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica ya sea desde lo temático o desde lo visual. Agradecemos a la comisión organizadora de "Otros Cines" la oportunidad que nos brinda al propiciar el '3° Foco de Cine Inusual' en la programación 2013.
Silvia G. Romero y Fabián Sancho
--------------------------------------------------------------------------------
Selección:
- Drácula 0.9 (Emilio Schargorodsky) / España
- Entre-acto (Juan J. Moreno) / España
- Extase (Cheyenne Carron) / Francia
- Sergio Ramos (Juan Fernández Gebauer) / Argentina
----------------------------------------------------------------------------------
Web Oficial: www.otroscinessn.blogspot.com
Contacto:
Silvia G. Romero / Fabián Sancho
Festival de Cine Inusual de Buenos AiresMail: festivalcineinusual@yahoo.com
----------------------------------------------------------------------------------
Info detallada + fotos: www.primordiales.com.ar / www.festivaldecineinusual.blogspot.com /
www.festivales-argentinos.blogspot.com
Del 29 de Agosto al 1° de Septiembre de 2013
Sedes: Centro Cultural Rumbo / Teatro Municipal (San Nicolás)
Programación de Cine Inusual: Silvia G. Romero / Fabián Sancho
--------------------------------------------------------------------------------
Presentación:
Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente. Las estrategias de mercado y el predominio de fórmulas comerciales atentan, en muchas oportunidades, contra ciertos criterios 'no canónicos' de realización que desean escapar de las leyes de oferta y demanda tradicionales.
Un objetivo a cumplir es, por lo tanto, facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica ya sea desde lo temático o desde lo visual. Agradecemos a la comisión organizadora de "Otros Cines" la oportunidad que nos brinda al propiciar el '3° Foco de Cine Inusual' en la programación 2013.
Silvia G. Romero y Fabián Sancho
--------------------------------------------------------------------------------
Selección:
- Drácula 0.9 (Emilio Schargorodsky) / España
- Entre-acto (Juan J. Moreno) / España
- Extase (Cheyenne Carron) / Francia
- Sergio Ramos (Juan Fernández Gebauer) / Argentina
----------------------------------------------------------------------------------
Web Oficial: www.otroscinessn.blogspot.com
Contacto:
Silvia G. Romero / Fabián Sancho
Festival de Cine Inusual de Buenos AiresMail: festivalcineinusual@yahoo.com
----------------------------------------------------------------------------------
Info detallada + fotos: www.primordiales.com.ar / www.festivaldecineinusual.blogspot.com /
www.festivales-argentinos.blogspot.com
viernes, 23 de agosto de 2013
ES LA DECIMOQUINTA VERSIÓN DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CINE
Luego de que Ariel Gamboa, responsable de organizar el Festival Iberoamericano de Cine de Santa Cruz (FIAC), dijera a EL DEBER de que el evento se realizará en septiembre, ayer indicó que el mes elegido es octubre, aunque no precisó la fecha. Asimismo, anunció que la próxima semana, Fedam (organizador) dará una conferencia de prensa con más detalles de la decimoquinta versión del festival.
En la oportunidad, Orlando Montalvo y Claudio Araya serán presentados oficialmente como los directores del festival y de la Plataforma de Coproducción Iberoamericana (Pidca) respectivamente. Montalvo justificó el cambio de mes (durante 14 versiones se hizo en agosto), porque de esa manera no se tropezará con otros eventos culturales, además que el clima es más favorable en octubre. “No queremos coincidir con otros festivales, como el de Venecia, para que las cintas estén disponibles. Los directores están satisfechos con el cambio de fecha”, afirmó Montalvo.
Con austeridad
El directivo de Fedam explicó que la austeridad del festival obedece a los recortes presupuestarios que han sufrido y al poco apoyo de la empresa privada, dejando entrever que continúan recibiendo los Bs 130.700 que destina la Alcaldía municipal, pero que este año la Gobernación les retiró los Bs 68.000 que les daba anualmente. Consultados al respecto, en la Gobernación afirmaron que el monto está comprometido para este año y que nadie de Fedam se ha comunicado con la institución departamental.
Por su parte, Araya agradeció la oportunidad de dirigir la Pidca y expresó su deseo de que la plataforma permita colocar filmes nacionales en festivales de prestigio, como Tribeca y la Berlinale. Asimismo apoya la idea de impulsar el FIAC y el Fenavid como eventos centrales del género cinematográfico en el país
Festival de Cine de Santiago exhibirá más de 100 películas de 30 países
La novena edición del Festival Internacional de Cine de Santiago (Sanfic9), que comienza este viernes (hoy), exhibirá más de cien películas de una treintena de países, informaron hoy (ayer) los organizadores.
El certamen, que se prolongará hasta el 31 de agosto, contará con dos competencias de largometrajes, Internacional y Cine Chileno, en las que se mostrarán nueve películas en cada una, y una de cortometrajes para chilenos, Talento Nacional, con diecisiete filmes, se informó Algunas de las producciones que se mostrarán en el apartado internacional son "Shell", del inglés Scott Graham, "La Gorgona, historias fugadas", del colombiano Camilo Botero, o "Los dueños", de Agustín Toscano y Ezequiel Raduzky.
En la competencia de Cine Chileno destaca "Locaciones: Buscando a Rusty James", de Alberto Fuguet, "El tío", de Mateo Iribarren o "Génesis Nirvana", de Alejandro Lagos.
La película que abrirá Sanfic9, en el que habrá catorce estrenos mundiales y treinta latinoamericanos, será "Rosa Luxemburgo" (1986), de la cineasta alemana Margarethe von Trotta, quien iba a participar como jurado pero que debido a problemas de salud no podrá asistir al evento de la capital chilena.
También habrá una sección denominada "Experiencias", en la que se podrán ver cintas de reciente creación realizadas por directores de la talla de Alexander Payne, Jim Jarmusch, Olivier Assayas o Wong Kar Wai, entre otros, según los organizadores.
El certamen, que se prolongará hasta el 31 de agosto, contará con dos competencias de largometrajes, Internacional y Cine Chileno, en las que se mostrarán nueve películas en cada una, y una de cortometrajes para chilenos, Talento Nacional, con diecisiete filmes, se informó Algunas de las producciones que se mostrarán en el apartado internacional son "Shell", del inglés Scott Graham, "La Gorgona, historias fugadas", del colombiano Camilo Botero, o "Los dueños", de Agustín Toscano y Ezequiel Raduzky.
En la competencia de Cine Chileno destaca "Locaciones: Buscando a Rusty James", de Alberto Fuguet, "El tío", de Mateo Iribarren o "Génesis Nirvana", de Alejandro Lagos.
La película que abrirá Sanfic9, en el que habrá catorce estrenos mundiales y treinta latinoamericanos, será "Rosa Luxemburgo" (1986), de la cineasta alemana Margarethe von Trotta, quien iba a participar como jurado pero que debido a problemas de salud no podrá asistir al evento de la capital chilena.
También habrá una sección denominada "Experiencias", en la que se podrán ver cintas de reciente creación realizadas por directores de la talla de Alexander Payne, Jim Jarmusch, Olivier Assayas o Wong Kar Wai, entre otros, según los organizadores.
miércoles, 21 de agosto de 2013
El Fenavid 2013 tiene más de 600 competidores de 27 países
Anoche se realizó el lanzamiento del XIII Festival Internacional de Cine Fenavid, que bate este año un récord en cuanto a participantes. Son más de 600 trabajos que se presentarán provenientes de 27 países de América y Europa, que competirán por la estatuilla Caalya que se entrega a los ganadores de cada categoría.
La Fundación Audiovisual, a la cabeza del videasta Alejandro Fuentes, es la encargada de llevar a cabo el evento, un referente del cine nacional.
La magia del cine
Fuentes se mostró satisfecho por los 620 filmes, entre cortometrajes, largometrajes, videoclips y documentales que se inscribieron para competir. También celebra que el Fenavid cuente en su edición 2013 con el estreno de la más reciente película del director paceño Juan Carlos Valdivia, Yvymaraey (Tierra sin mal). “Las cosas se dieron porque Juan Carlos ha visto cómo hemos ido manejando el festival todos estos años, así que me pidió que exhibamos su largometraje en el festival”, explicó Fuentes. El festival también estrenará el documental del director tarijeño Sergio Bastani Ourfight (Nuestra pelea).
A la cita audiovisual asistirán invitados nacionales e internacionales, como el músico Óscar García y el actor brasileño Leandro Firmino
Datos
Aprendizaje
El Proyecto Santa Cruz 100x100 estará enfocado también en la realización de talleres. Se realizará un Encuentro de Producción Cinematográfica.
Salas de exhibición
Se podrá ver en lugares como la Casa Municipal de Cultura Raúl Otero Reiche, el Goethe Zentrum, la Aecid, el Museo de Arte Contemporáneo, el Centro Feliciana Rodríguez y el CBA.
La Fundación Audiovisual, a la cabeza del videasta Alejandro Fuentes, es la encargada de llevar a cabo el evento, un referente del cine nacional.
La magia del cine
Fuentes se mostró satisfecho por los 620 filmes, entre cortometrajes, largometrajes, videoclips y documentales que se inscribieron para competir. También celebra que el Fenavid cuente en su edición 2013 con el estreno de la más reciente película del director paceño Juan Carlos Valdivia, Yvymaraey (Tierra sin mal). “Las cosas se dieron porque Juan Carlos ha visto cómo hemos ido manejando el festival todos estos años, así que me pidió que exhibamos su largometraje en el festival”, explicó Fuentes. El festival también estrenará el documental del director tarijeño Sergio Bastani Ourfight (Nuestra pelea).
A la cita audiovisual asistirán invitados nacionales e internacionales, como el músico Óscar García y el actor brasileño Leandro Firmino
Datos
Aprendizaje
El Proyecto Santa Cruz 100x100 estará enfocado también en la realización de talleres. Se realizará un Encuentro de Producción Cinematográfica.
Salas de exhibición
Se podrá ver en lugares como la Casa Municipal de Cultura Raúl Otero Reiche, el Goethe Zentrum, la Aecid, el Museo de Arte Contemporáneo, el Centro Feliciana Rodríguez y el CBA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)