El artista plástico Roberto Mamani Mamani se encargará de diseñar el trofeo oficial del Festival Internacional Pachamama Cinema de Fronteira, a solicitud de los organizadores del encuentro cinematográfico que será presentado en septiembre de 2013.
El objetivo de la participación del artista boliviano en el diseño del trofeo obedece a uno de los principales objetivos del festival: la integración cultural y la promoción de las artes en general en nuestro continente, explicó el director del Festival, Sergio de Carvalho. El Festival Internacional Pachamama Cinema de Fronteira se celebra en noviembre, en la ciudad de Río Branco, Estado del Acre, Brasil, que limita con las ciudades de Cobija, Bolivia y Puerto Maldonado, Perú.
Su organización está a cargo de la Asociación Pachamama de Brasil y Yaneramai Films de Bolivia, con el apoyo del Grupo Chaski del Perú. El proyecto Pachamama acentúa la integración cultural, social y económico de los países que comparten la Amazonia, Perú, Bolivia y Brasil, en términos estrictamente cinematográficos, el encuentro tiene como meta la creación de una red de exhibición y distribución en la región la promoción y fomento a la producción de corte indígena y comunitaria, además de ser un punto de encuentro y reflexión en torno a filmes independientes y de autor de diferentes partes del mundo, como la creación de plataformas para la formación de públicos, fomento a la producción e industria cinematográfica y audiovisual.
El proyecto Pachamama se consolidó en cuatro años en el festival de cine con mayor proyección en la Amazonia, habiendo obtenido este 2013 el apoyo financiero de Petrobras. El Festival Pachamama se desarrollará del 18 al 24 de noviembre de 2013.
Biografía
Roberto Mamani Mamani es un artista autodidacta que desarrolló su plástica a partir de la visión y sentimientos originarios de su pueblo.
Según el biógrafo Elías Blanco, Mamani es de Cochabamba y nació en 1965. Pero sus padres son de origen aymara, de Tiwanaku, del Departamento de La Paz.
Este pintor a partir de 1983 presentó más de 60 exposiciones, de ellas 52 individuales. Su obra mereció numerosos Premios y Distinciones Nacionales e Internacionales.
Sus obras se encuentran en colecciones privadas en varias partes del mundo; Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, México, Canadá, Estados Unidos, Japón, Alemania, Dinamarca, España, Holanda, Australia, Italia, Francia e Inglaterra.
miércoles, 31 de julio de 2013
I MUESTRA DE CINE INDÍGENA
En el marco del intercambio cultural entre Brasil y Bolivia, la Embajada brasileña y la Cinemateca Boliviana presentaron la I Muestra de Cine Indígena.
La proyección se realizó en La Paz y Santa Cruz, donde se exhibió seis cortometrajes de realizadores indígenas brasileños y seis de realizadores indígenas bolivianos.
La inauguración de la muestra estuvo a cargo del agregado Cultural de la misón brasileña, Sergio Benevides, quien se refirió a la temática de los filmes ambientados en su país, mientras que Nancy Quispe, destacó el esfuerzo del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (Cefrec) y de la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB).
La proyección se realizó en La Paz y Santa Cruz, donde se exhibió seis cortometrajes de realizadores indígenas brasileños y seis de realizadores indígenas bolivianos.
La inauguración de la muestra estuvo a cargo del agregado Cultural de la misón brasileña, Sergio Benevides, quien se refirió a la temática de los filmes ambientados en su país, mientras que Nancy Quispe, destacó el esfuerzo del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (Cefrec) y de la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB).
lunes, 29 de julio de 2013
Filmes de España y Bélgica ganan en festival boliviano
Largometrajes de Estados Unidos, Bélgica, Suiza, España y Holanda se impusieron en la novena versión del Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos que terminó ayer en Sucre, informaron los organizadores.
El festival, que entregó los premios Pukañawi (ojo rojo, en quechua), eligió como ganador de la categoría Latinoamericana el filme Justicia para mi hermana, de la estadounidense Kimberly Bautista, que analiza la violencia contra la mujer en Guatemala.
La vencedora de la categoría Internacional fue la película Himself He Cooks, de los belgas Valeri Berteau y Philippe Witjes, un documental sobre la preparación colectiva de alimentos para peregrinos en el Templo Dorado de la ciudad india de Amritsar.
El jurado del festival eligió el filme Tan Cerca, Tan lejos del suizo Michel Favre como la ganadora del Pukañawi Ojo Boliviano, para destacar la mirada extranjera sobre la vida y los recuerdos de los indígenas bolivianos de la Isla del Sol, en el lago Titicaca.
La mención por Ópera Prima fue para Agua Bendita, del español Octavio Guerra, que retrata la preocupación sobre la sequía en un pueblo costarricense donde residen personas de origen nicaragüense, y la creencia de un niño sobre espíritus que hacen llover.
El Premio del Público fue para The Loving Heart, del holandés Wouter Verthoeven, quien filmó la vida de los pobres en varios países.
Los premios fueron anunciados la noche del sábado por el director del festival, Humberto Mancilla, y este domingo los filmes ganadores se volvieron a proyectar para el público para cerrar la muestra.
El jurado internacional, que estuvo presidido por el cineasta boliviano Juan Carlos Valdivia, analizó 84 producciones presentadas por realizadores de 28 países.
El festival, que entregó los premios Pukañawi (ojo rojo, en quechua), eligió como ganador de la categoría Latinoamericana el filme Justicia para mi hermana, de la estadounidense Kimberly Bautista, que analiza la violencia contra la mujer en Guatemala.
La vencedora de la categoría Internacional fue la película Himself He Cooks, de los belgas Valeri Berteau y Philippe Witjes, un documental sobre la preparación colectiva de alimentos para peregrinos en el Templo Dorado de la ciudad india de Amritsar.
El jurado del festival eligió el filme Tan Cerca, Tan lejos del suizo Michel Favre como la ganadora del Pukañawi Ojo Boliviano, para destacar la mirada extranjera sobre la vida y los recuerdos de los indígenas bolivianos de la Isla del Sol, en el lago Titicaca.
La mención por Ópera Prima fue para Agua Bendita, del español Octavio Guerra, que retrata la preocupación sobre la sequía en un pueblo costarricense donde residen personas de origen nicaragüense, y la creencia de un niño sobre espíritus que hacen llover.
El Premio del Público fue para The Loving Heart, del holandés Wouter Verthoeven, quien filmó la vida de los pobres en varios países.
Los premios fueron anunciados la noche del sábado por el director del festival, Humberto Mancilla, y este domingo los filmes ganadores se volvieron a proyectar para el público para cerrar la muestra.
El jurado internacional, que estuvo presidido por el cineasta boliviano Juan Carlos Valdivia, analizó 84 producciones presentadas por realizadores de 28 países.
9° Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata / Argentina
Del 3 al 10 de Agosto de 2013
Programación de Cine Inusual: Silvia G. Romero / Fabián Sancho
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
Foco de Cine Inusual en MARFICI 2013: "Introspecciones"
Presentación:
Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto abordar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica internacional y nacional con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente. Las estrategias de mercado y el predominio de fórmulas comerciales atentan, en muchas oportunidades, contra ciertos criterios 'no canónicos' de realización que desean escapar de las leyes de oferta y demanda comercial. Un objetivo a cumplir es, por lo tanto, facilitar el conocimiento de muchos autores clásicos y actuales que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica ya sea desde lo temático o desde lo visual.
En MARFICI 2013, proponemos films nucleados bajo el título 'Introspecciones'. A través de varios registros, nos interesó indagar en personajes que transitan distintos estados vivenciales atravesados por recónditos deseos de emancipación. Se intenta definir el universo psíquico de sus acciones a partir de la revitalización de mitos, adaptaciones de textos literarios y aproximaciones autobiográficas. La capacidad creativa de los realizadores involucrados hace el resto. Un visionado concebido para desnudar el alma.
Silvia G. Romero y Fabián Sancho
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
Selección:
- Drácula 0.9 (Emilio Schargorodsky) / España
- Entre-acto (Juan J. Moreno) / España
- La cortesía del verdugo (Fabián Díaz) / Argentina
- La fille publique (Cheyenne Carron) / Francia
- La venganza de una mujer (Rita Azevedo Gomes) / Portugal
- The Whirlpool (Alvin Case) / USA
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
Web Oficial: www.marfici.com
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
Contacto:
Silvia G. Romero / Fabián Sancho
Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
2° Foco de Cine Inusual en el "10° Piriápolis de Película"
Del 2 al 4 de Agosto de 2013
Sede: Argentino Hotel – Casino & Resort (Piriápolis / Uruguay)
Programación de Cine Inusual: Silvia G. Romero / Fabián Sancho
Presentación:
Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente. Las estrategias de mercado y el predominio de fórmulas comerciales atentan, en muchas oportunidades, contra ciertos criterios 'no canónicos' de realización que desean escapar de las leyes de oferta y demanda tradicionales. Un objetivo a cumplir es, por lo tanto, facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica ya sea desde lo temático o desde lo visual.
Agradecemos a la comisión organizadora de "Piriápolis de Película" la oportunidad que nos brinda al propiciar el '2° Foco de Cine Inusual' en la programación 2013. Por este motivo, hemos seleccionado tres largometrajes (dos documentales y una ficción en coproducción) que abordan al hombre contemporáneo en sus facetas más sensibles, transitando recónditos caminos artísticos y desafiando al establishment con audacia y convicción.
Silvia G. Romero y Fabián Sancho
------------------------------ ------------------------------ --------------------
Selección:
- El aire y la nostalgia (Sebastián Tambutto) / Argentina
- El invitado de piedra (Mauro Altschuler) / México - Argentina
- Los Sidetrackers. Punto y aparte (Edison E. Avila) / Argentina
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
Web Oficial: www.piriapolisdepelicula.com
viernes, 26 de julio de 2013
Lawrence teme la 'maldición' del Oscar
Jennifer Lawrence decidió que su premio Oscar, el cual ganó el año pasado como Mejor Actriz en la película "El lado bueno de las cosas", se lo lleven sus padres a su casa en Kentucky, debido a que siente "cierta energía negativa". "No es que sienta que no lo merezco, sino que me sentía rara con él, exponiéndolo en mi casa, siento cierta energía negativa", expresó Lawrence. Dijo que sus papás lo ubicarán en un lugar privilegiado de la casa familiar. "Bien podría ser sobre el piano o en el baño de visita tal y como lo han hecho otras estrellas de Hollywood". Lawrence de 22 años, parece haberse tomado muy en serio la maldición que el galardón ha traído a algunas actrices, como Kate Winslett o Sandra Bullock, quienes rompieron con sus respectivas parejas tras haber obtenido el Oscar. La mala suerte de la actriz con la estatuilla comenzó en la misma gala en la que la recibió, pues al ir a recogerla se tropezó, lo cual provocó una escena que incluso llegó a ser utilizada por la compañía de moda Dior para promocionar sus vestidos.
Presentan películas que competirán en Venecia
El cineasta británico Stpehen Frears y el estadounidense Terry Gilliam competirán este año por el León de Oro en la 70 edición del Festival de Cine de Venecia, con las películas “Philomena” y “The Zero Theorem”, un galardón al que también aspirará el actor y director James Franco con “Child of God”.
Estas cintas son tres de las 19 que la organización del certamen cinematográfico italiano presentó ayer dentro de la sección oficial a concurso del próximo Festival de Venecia, que se celebrará entre el 28 de agosto y el 7 de septiembre, bajo la dirección de Alberto Barbera.
Las producciones con presencia española y latinoamericana han quedado situadas en secciones paralelas de “la Mostra”, cuyo jurado este año estará presidido por el director italiano Bernardo Bertolucci.
Entre esas producciones, se encuentra “Gravity” dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón e interpretada por Sandra Bullock y George Clooney, que se presenta fuera de concurso.
En la sección oficial, Frears desembarcará en la ciudad de los canales con su nuevo proyecto que se apoya en un cartel encabezado por la intérprete británica Judi Dench, ganadora de un Oscar como mejor actriz de reparto en 1998 por “Shakespeare in Love”. El cineasta británico llegará a Venecia tras su presencia en Cannes fuera de concurso este año con “Muhammad Ali’s Greatest Fight”, con la que levantó gran expectación.
Gilliam, por su parte, cuenta en “The Zero Theorem” con un cartel encabezado por los también oscarizados Christoph Waltz, Matt Damon y Tilda Swinton, para esta propuesta de ciencia ficción que se centra en un genio de los ordenadores.
Estas cintas son tres de las 19 que la organización del certamen cinematográfico italiano presentó ayer dentro de la sección oficial a concurso del próximo Festival de Venecia, que se celebrará entre el 28 de agosto y el 7 de septiembre, bajo la dirección de Alberto Barbera.
Las producciones con presencia española y latinoamericana han quedado situadas en secciones paralelas de “la Mostra”, cuyo jurado este año estará presidido por el director italiano Bernardo Bertolucci.
Entre esas producciones, se encuentra “Gravity” dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón e interpretada por Sandra Bullock y George Clooney, que se presenta fuera de concurso.
En la sección oficial, Frears desembarcará en la ciudad de los canales con su nuevo proyecto que se apoya en un cartel encabezado por la intérprete británica Judi Dench, ganadora de un Oscar como mejor actriz de reparto en 1998 por “Shakespeare in Love”. El cineasta británico llegará a Venecia tras su presencia en Cannes fuera de concurso este año con “Muhammad Ali’s Greatest Fight”, con la que levantó gran expectación.
Gilliam, por su parte, cuenta en “The Zero Theorem” con un cartel encabezado por los también oscarizados Christoph Waltz, Matt Damon y Tilda Swinton, para esta propuesta de ciencia ficción que se centra en un genio de los ordenadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)