Varias películas dirigidas por latinoamericanos, entre ellos el chileno Pablo Larraín y el mexicano Amat Escalante, figuran en la selección oficial de 20 largometrajes de la 73 Muestra de Venecia. El encuentro se realizará del 31 de agosto al 10 de septiembre.
En competición por el prestigiado León de Oro figura el filme Jackie, dirigido por Larraín, que relata los cuatro días posteriores al asesinato del presidente estadounidense John Kennedy a través de su esposa Jackie Kennedy, representada por Nathalie Portman.
En el festival también competirá la producción mexicana La región salvaje dirigida por el joven y consagrado director mexicano Amat Escalante, con la actuación de Ruth Ramos, Simone Bucio, Jesús Meza y Edén Villavicencio. Además figura la coproducción argentino-española El ciudadano ilustre de Mariano Cohn y Gastón Duprat, con Oscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio, Nora Navas y Gustavo Garzón.
La otra cinta con participación latinoamericana es la coproduccion chileno-francesa El cristo ciego dirigida por Christopher Murray, con la actuación de Michael Silva, Bastian Inostroza, Ana María Henríquez, y Mauricio Pinto.
También fueron seleccionadas Voyage of Time de Terrence Malick, documental de 90 minutos, y Arrival del canadiense Denis Villeneuve -uno de los dos filmes de ciencia ficción de la muestra-, así como otras películas estadounidenses.
La influencia hollywoodense estará ampliamente representada en Venecia con Brimstone del realizador holandés Martin Koolhoven, presentado como un "western europeo”. Aparecen también en la lista los filmes franceses Frantz de François Ozon y Una vida de Stéphane Brizé, largometraje inspirado en la novela epónima de Guy de Maupassant.
Los bellos días de Aranjuez, documental en cine 3D de Wim Wenders sobre el cantante estadounidense Nick Cave, se anuncia como uno de los acontecimientos del Festival, así como el nuevo largometraje del serbio Emir Kusturica On the Milky Road, con la actriz italiana Monica Bellucci.
viernes, 29 de julio de 2016
Argentina organiza un ciclo de cine dedicado a los niños
Bahía Mágica, de María Valentini; El último mago (Bilem bidam budín), de Diego Rodríguez y El inventor de juegos, de Juan Pablo Buscarini, son los tres filmes que nutrirán la programación del Ciclo de Cine Infantil Argentino. La muestra comenzará hoy y cerrará el domingo, en el Cine Teatro 6 de Agosto.
"Este ciclo presentará tres películas recientes, dirigidas a toda la familia y en particular a los chicos”, dice la presentación de la actividad. La iniciativa es organizada por la Embajada Argentina en Bolivia y el Espacio Simón I. Patiño.
Los filmes se exhibirán desde hoy hasta el domingo, a las 15:00. El ingreso es gratuito. "Por si hiciera falta alguna motivación adicional, la empresa Arcor nos dará su dulce apoyo entregando gratuitamente golosinas a los niños que asistan”, añade el comunicado.
Bahía Mágica cuenta la historia de un barco que aparentemente lleva un cargamento de juguetes. Sin embargo, la realidad es otra, ya que transporta una peligrosa carga de residuos radioactivos hacia las playas del sur de Argentina. "Alarmados por el peligro que significa para sus vidas, los animales del océano emiten un sonido especial que llega a los delfines y lobos marinos de un oceanario. Éstos, desesperados por hacerse entender por sus cuidadores, se declaran en huelga e interrumpen sus actuaciones”, se lee en la sinopsis de la película.
El último mago (bilem bidam budín), nominado a Mejor largometraje de animación en el Festival de Málaga, narra la vida de Aldana, una niña de 9 años que decide escaparse de una aburrida función teatral siguiendo a un viejo mago, que la guía hasta el reino de Bilembambudín.
Mientras que la cinta El inventor de juegos cuenta la historia de la familia Drago, una dinastía de inventores de juegos. Que ha entrado en conflicto con Morodian, el villano que de niño trabajaba mano a mano con Nicholas Drago, pero que creaba juegos oscuros.
Las historias
Propuesta El último mago (bilem bidam budín) es una película infantil basada en un libro de la escritora Elsa Bornemann.
Aporte El inventor de juegos es un filme basado en un libro de Pablo De Santis, uno de los autores más prolíficos y multifacéticos de su generación. El autor escribe novelas policiales, libros para chicos y también historietas.
Embajada de Argentina presenta cine infantil
La Embajada Argentina en Bolivia, en coordinación con el Espacio Simón I. Patiño, lleva adelante el Ciclo de Cine Infantil Argentino, que comenzará hoy a las 15.00.
El ingreso a las funciones es gratuito. Son tres películas que se proyectarán el viernes, sábado y domingo en el Cine Teatro 6 de Agosto.
La empresa Arcor se une a la iniciativa y regalará golosinas a los niños y niñas asistentes.
La Embajada lleva adelante el ciclo de cine en el marco de su objetivo de estimular el intercambio cultural con Bolivia.
Hoy se presentará la película Bahía Mágica, el sábado: El último mago (Bilem bidam budín) y el domingo: El inventor de juegos.
Sinopsis de Bahía Mágica
Un barco que aparentemente lleva un cargamento de juguetes, realmente transporta una peligrosa carga de residuos radiactivos hacia las playas del sur de Argentina. Alarmados por el peligro que significa para sus vidas, los animales del océano emiten un sonido especial que llega a los delfines y lobos marinos de un oceanario. Éstos, desesperados por hacerse entender por sus cuidadores, se declaran en huelga e interrumpen sus actuaciones. Solo los niños del lugar y un viejo marino español serán los que entiendan el mensaje.
jueves, 28 de julio de 2016
Colombia acogerá al festival mexicano de cine “Ambulante”
La tercera edición del festival de cine “Ambulante”, la gira de documentales más grande de América Latina, se celebrará en cinco ciudades de Colombia entre los próximos 23 de agosto y 25 de septiembre.
El festival itinerante, que nació en México en 2005, proyectará durante 34 días 60 documentales, 45 títulos provenientes de 29 países y 15 producciones colombianas, de las cuales 40 serán estrenos.
“Ambulante” estará en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, una semana en cada ciudad, donde además habrá eventos gratuitos en cines, universidades, museos, centros culturales y espacios públicos. El festival promoverá una reflexión acerca de las fronteras y contará con 40 proyecciones al aire libre y 20 invitados nacionales e internacionales.
El festival tiene como objetivo ampliar los circuitos de exhibición para el cine documental, generando un acercamiento a diversas realidades para los asistentes.
El festival itinerante, que nació en México en 2005, proyectará durante 34 días 60 documentales, 45 títulos provenientes de 29 países y 15 producciones colombianas, de las cuales 40 serán estrenos.
“Ambulante” estará en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, una semana en cada ciudad, donde además habrá eventos gratuitos en cines, universidades, museos, centros culturales y espacios públicos. El festival promoverá una reflexión acerca de las fronteras y contará con 40 proyecciones al aire libre y 20 invitados nacionales e internacionales.
El festival tiene como objetivo ampliar los circuitos de exhibición para el cine documental, generando un acercamiento a diversas realidades para los asistentes.
Festival de Málaga, abierto para cintas iberoamericanas
Las películas iberoamericanas participantes en el Festival de Cine de Málaga, que celebrará su próxima edición del 17 al 26 de marzo de 2017, se incluirán en la sección oficial a concurso y desaparecerá el denominado "Territorio Latinoamericano" del festival.
El certamen publicó ayer las bases de participación para las obras interesadas en la selección de su vigésima edición, en la que se plantea como nuevo objetivo "la difusión y promoción de la cinematografía española y de todo su ámbito cultural".
El director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, señaló en un comunicado que la evolución del certamen se cimenta sobre "la idea del cine en español como espacio de confluencia cultural".
Ello abarca tanto la geografía (películas realizadas en España en todas sus lenguas oficiales, así como en Portugal), el idioma (otras cinematografías habladas en español, como las de Iberoamérica y Estados Unidos) y la producción (producidas o coproducidas por empresas y profesionales españoles, sea cual sea su idioma de rodaje).
Otra novedad en la próxima edición es que habrá dos Biznagas de Oro (premios del Festival), ambas dotadas con 12 mil euros (13.171 dólares al cambio actual): una a la mejor película española y otra a la mejor película iberoamericana.
Con ello el Festival pretende ayudar a la producción audiovisual, al tiempo que incentiva la participación tanto de películas españolas como iberoamericanas.
El certamen publicó ayer las bases de participación para las obras interesadas en la selección de su vigésima edición, en la que se plantea como nuevo objetivo "la difusión y promoción de la cinematografía española y de todo su ámbito cultural".
El director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, señaló en un comunicado que la evolución del certamen se cimenta sobre "la idea del cine en español como espacio de confluencia cultural".
Ello abarca tanto la geografía (películas realizadas en España en todas sus lenguas oficiales, así como en Portugal), el idioma (otras cinematografías habladas en español, como las de Iberoamérica y Estados Unidos) y la producción (producidas o coproducidas por empresas y profesionales españoles, sea cual sea su idioma de rodaje).
Otra novedad en la próxima edición es que habrá dos Biznagas de Oro (premios del Festival), ambas dotadas con 12 mil euros (13.171 dólares al cambio actual): una a la mejor película española y otra a la mejor película iberoamericana.
Con ello el Festival pretende ayudar a la producción audiovisual, al tiempo que incentiva la participación tanto de películas españolas como iberoamericanas.
El Festival de Cine Latinoamericano de Sídney ofrece películas y ayuda social
El Festival de Cine Latinoamericano de Sídney (SLAFF, siglas en inglés) reafirmó hoy (ayer), su compromiso con la cultura y los proyectos sociales en Australia al presentar el programa de su undécima edición, que tendrá lugar en septiembre próximo.
"La misión del festival, que es en esencia la razón por la que funcionamos y trabajamos como voluntarios, es promover la cultura del cine latinoamericano, así como recaudar fondos para proyectos comunitarios en Latinoamérica y Australia", declaró a Efe la presidenta del comité de Slaff, Laura Luna.
"La idea es regresar los fondos a donde vienen las historias que mostramos", agregó Luna en la ceremonia celebrada en el consulado uruguayo en Sídney.
El Slaff es uno de los pocos festivales cinematográficos de Australia que recaudan fondos para proyectos artísticos y de desarrollo.
Esta décimo primera edición, que se celebrará entre el 8 y 12 de septiembre en Sídney, incluye 8 largometrajes, 3 documentales y 8 cortometrajes en los que sobresale el trabajo de cineastas jóvenes.
El festival se inaugurará con la comedia brasileña "Jules and Dolores", de Caito Ortiz; "El soñador", del peruano Adrián Saba, que se presentó este año en la sección dedicada a los jóvenes del Festival Internacional de Cine de Berlín; y "Camino a la paz", del argentino Francisco Varone.
La programación proyectará también "Distancias Cortas", del mexicano Alejandro Álvarez; "Tus padres volverán", del uruguayo Pablo Martínez Pessi; "La ciénaga", del colombiano Carlos del Castillo; y las coproducciones "El acompañante", del director Pavel Giroud; y "Un caballo llamado elefante", de Andrés Waissbluth, entre otras cintas.
"La misión del festival, que es en esencia la razón por la que funcionamos y trabajamos como voluntarios, es promover la cultura del cine latinoamericano, así como recaudar fondos para proyectos comunitarios en Latinoamérica y Australia", declaró a Efe la presidenta del comité de Slaff, Laura Luna.
"La idea es regresar los fondos a donde vienen las historias que mostramos", agregó Luna en la ceremonia celebrada en el consulado uruguayo en Sídney.
El Slaff es uno de los pocos festivales cinematográficos de Australia que recaudan fondos para proyectos artísticos y de desarrollo.
Esta décimo primera edición, que se celebrará entre el 8 y 12 de septiembre en Sídney, incluye 8 largometrajes, 3 documentales y 8 cortometrajes en los que sobresale el trabajo de cineastas jóvenes.
El festival se inaugurará con la comedia brasileña "Jules and Dolores", de Caito Ortiz; "El soñador", del peruano Adrián Saba, que se presentó este año en la sección dedicada a los jóvenes del Festival Internacional de Cine de Berlín; y "Camino a la paz", del argentino Francisco Varone.
La programación proyectará también "Distancias Cortas", del mexicano Alejandro Álvarez; "Tus padres volverán", del uruguayo Pablo Martínez Pessi; "La ciénaga", del colombiano Carlos del Castillo; y las coproducciones "El acompañante", del director Pavel Giroud; y "Un caballo llamado elefante", de Andrés Waissbluth, entre otras cintas.
Agosto 2016 - "Foco de Cine Inusual" en XII MARFICI / "La Oscuridad de la Razón".
Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata / Argentina
Del 6 al 13 de Agosto de 2016
Centro de Arte MDQ - San Luis 1750
Programación de Cine Inusual: Silvia G. Romero / Fabián Sancho
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
Presentación
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente. Un objetivo a cumplir es facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica desde lo temático y visual.
Agradecemos a la coordinación del "XII MARFICI" la oportunidad que nos brinda al propiciar un nuevo "Foco de Cine Inusual"
en su programación 2016. El mismo está integrado por cinco largometrajes de
distintos géneros nucleados bajo el título "La Oscuridad de la Razón", donde los secretos, las dudas y las obsesiones de los personajes ponen a prueba su estabilidad emocional.
Silvia G. Romero y Fabián Sancho
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
Selección
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
Un profesor de literatura trabaja en la Universidad de Lausanne y tiene un idilio tras otro con sus estudiantes. Es soltero y vive con su hermana. Al acabar el invierno, su alumna más brillante desaparece. Conoce entonces a Anna, la madre de la chica, quien desea hablar con él para saber más acerca de su hija. Basada en la novela de Philippe Djian. Gentileza del Institut Français d’Argentine.
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
LO QUE QUEDA (WAS BLEIBT) (2012)
Dirección: Hans-Christian Schmid. Guión: Bernd Lange. Producción: Britta Knöller, Hans-Christian Schmid. Elenco: Lars Eidinger, Corinna Harfouch, Sebastian Zimmler, Ernst Stötzner, Picco Von Groote, Egon Merten. Alemania. 85 min.
Gitte y Günter reciben la visita de Marko y su nieto Zowie. Ambos tienen la esperanza de pasar un tranquilo fin de semana junto con el resto de la familia. Todo cambia cuando la madre, quien padece un trastorno psiquiátrico, les comunica que ha dejado de tomar la medicación. Gentileza del Goethe-Institut Buenos Aires.
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
LOS GORRIONES QUE COMÍAN CARNE (2015)
Dirección/Guión/Producción: Los Señores Rodríguez. Elenco: Javier Albeiro Páez Sierra, Rafael Rodríguez Casas, Elizabeth Lorenza Ruiz, Manuela de los Ángeles Rodríguez Ruiz. Colombia. 65 min.
Un detective debe interpretar unos exquisitos crímenes perpetrados por un joven asesino.
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
PÁJAROS NEGROS (2015)
Dirección/Guión: Fercks Castellani. Producción Ejecutiva: Néstor Sánchez Sotelo. Elenco: Luciano Cazaux, Emma Spataro, Martina Perret, Marcelo Sein, Tomás Fonzi, Carlos Kaspar. Argentina. 73 min.
Víctor es un empresario exitoso que debe lidiar con la depresión de su esposa María y la relación distante de ella con su hija. Él las ama y proteje, pero un hombre comienza a invadir su vida familiar. Así, emprende un oscuro descenso, dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias para terminar con toda amenaza.
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
SANGREDUS (2015)
Dirección/Guión: Germán Favier. Producción: Germán Favier, Nicolás Bucci. Elenco: Germán Favier, Jorge Andrich, Natalia Machado, Oscar Miniño, Ximena Seijas, Martín Arias. Argentina. 106 min.
Hace años, una secta violenta fue desarticulada. Pero, como un mal presagio, ha vuelto a congregarse. Por tal motivo, un sombrío investigador es convocado para atrapar al líder. La persecución de los nuevos miembros del culto no es fácil y la muerte asoma en cada tramo de la cacería.
------------------------------ ------------------------------ ----------------------
Del 6 al 13 de Agosto de 2016
Centro de Arte MDQ - San Luis 1750
Programación de Cine Inusual: Silvia G. Romero / Fabián Sancho
------------------------------
Presentación
------------------------------
Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente. Un objetivo a cumplir es facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica desde lo temático y visual.
Silvia G. Romero y Fabián Sancho
------------------------------
Selección
------------------------------
EL AMOR ES UN CRIMEN PERFECTO (L'AMOUR EST UN CRIME PARFAIT) (2013)
Dirección/Guión: Jean-Marie Larrieu, Arnaud Larrieu. Producción: Francis Boespflug, Sidonie Dumas, Bruno Pesery. Elenco: Mathieu Amalric, Karin Viard, Maïwenn, Sara Forestier, Denis Podalydès. Francia/Suiza/Bélgica. 110 min.
Dirección/Guión: Jean-Marie Larrieu, Arnaud Larrieu. Producción: Francis Boespflug, Sidonie Dumas, Bruno Pesery. Elenco: Mathieu Amalric, Karin Viard, Maïwenn, Sara Forestier, Denis Podalydès. Francia/Suiza/Bélgica. 110 min.
Un profesor de literatura trabaja en la Universidad de Lausanne y tiene un idilio tras otro con sus estudiantes. Es soltero y vive con su hermana. Al acabar el invierno, su alumna más brillante desaparece. Conoce entonces a Anna, la madre de la chica, quien desea hablar con él para saber más acerca de su hija. Basada en la novela de Philippe Djian. Gentileza del Institut Français d’Argentine.
------------------------------
LO QUE QUEDA (WAS BLEIBT) (2012)
Dirección: Hans-Christian Schmid. Guión: Bernd Lange. Producción: Britta Knöller, Hans-Christian Schmid. Elenco: Lars Eidinger, Corinna Harfouch, Sebastian Zimmler, Ernst Stötzner, Picco Von Groote, Egon Merten. Alemania. 85 min.
Gitte y Günter reciben la visita de Marko y su nieto Zowie. Ambos tienen la esperanza de pasar un tranquilo fin de semana junto con el resto de la familia. Todo cambia cuando la madre, quien padece un trastorno psiquiátrico, les comunica que ha dejado de tomar la medicación. Gentileza del Goethe-Institut Buenos Aires.
------------------------------
LOS GORRIONES QUE COMÍAN CARNE (2015)
Dirección/Guión/Producción: Los Señores Rodríguez. Elenco: Javier Albeiro Páez Sierra, Rafael Rodríguez Casas, Elizabeth Lorenza Ruiz, Manuela de los Ángeles Rodríguez Ruiz. Colombia. 65 min.
Un detective debe interpretar unos exquisitos crímenes perpetrados por un joven asesino.
------------------------------
PÁJAROS NEGROS (2015)
Dirección/Guión: Fercks Castellani. Producción Ejecutiva: Néstor Sánchez Sotelo. Elenco: Luciano Cazaux, Emma Spataro, Martina Perret, Marcelo Sein, Tomás Fonzi, Carlos Kaspar. Argentina. 73 min.
Víctor es un empresario exitoso que debe lidiar con la depresión de su esposa María y la relación distante de ella con su hija. Él las ama y proteje, pero un hombre comienza a invadir su vida familiar. Así, emprende un oscuro descenso, dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias para terminar con toda amenaza.
------------------------------
SANGREDUS (2015)
Dirección/Guión: Germán Favier. Producción: Germán Favier, Nicolás Bucci. Elenco: Germán Favier, Jorge Andrich, Natalia Machado, Oscar Miniño, Ximena Seijas, Martín Arias. Argentina. 106 min.
Hace años, una secta violenta fue desarticulada. Pero, como un mal presagio, ha vuelto a congregarse. Por tal motivo, un sombrío investigador es convocado para atrapar al líder. La persecución de los nuevos miembros del culto no es fácil y la muerte asoma en cada tramo de la cacería.
------------------------------
Próximas actividades
"Foco de Cine Inusual" + "Cortos en Competencia" ("Piriápolis de Película")
"Cine Inusual" en los "Premios Cóndor de Plata"
"Foco de Cine Inusual" en la Muestra "Otros Cines"
"12° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires (convocatoria abierta)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)