viernes, 14 de marzo de 2014
ESPAÑA, ARGENTINA Y CHILE ACAPARAN LOS PREMIOS PLATINO
Producciones de España, Argentina, Chile y México cuentan con más nominaciones a los Premios Platino, reconocimiento al cine Iberoamericano, que dio a conocer ayer la lista de filmes que optarán por conseguir la estatuilla. A través de sus cuentas en Facebook y Twitter, la organización publicó la información al promediar las 14.30, hora boliviana.
El país, que contaba con tres filmes (Yvy Maraey, Pacha y El olor de tu ausencia) como precandidatos, no logró hacerse con ninguna nominación en ocho categorías. Desde la Cinemateca Boliviana se tomó con cierto desconsuelo la noticia. Mela Márquez, directora de la institución, dijo que se consultará sobre los dos premios especiales que se otorgará en la gala de entrega, el 5 de abril, ya que esas menciones se efectúan a través de la selección de las asociaciones. "Competimos con titanes", dijo en referencia a los nominados. Sin embargo aseguró que ello promoverá a "crear industria".
La lista de nominados a la primera versión de los Premios Platino tiene entre los filmes con más nominaciones a El médico alemán-Wakolda (Argentina), Gloria (Chile) y Vivir es fácil con los ojos cerrados (España), con cuatro menciones cada una.
Los premios, que reconocen el trabajo fílmico de 22 países, otorgará los trofeos en una ceremonia que se desarrollará en Panamá el próximo 5 de abril. La gala contará con la presencia de dos bolivianos. Uno es el periodista, historiador y expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, quien fue designado como uno de los jurados para la categoría de Mejor Documental. Mientras que la presentadora de televisión, Claudia Fernández hará entrega de una de las estatuillas. La premiación podrá verse en el país a través de Red Uno, el día mencionado a las 23.00 (hora boliviana).
jueves, 13 de marzo de 2014
Con 135 películas de 27 países inicia Festival de Cine de Cartagena
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) comienza mañana su edición 54 con una selección de 135 películas de 27 países, 40 de ellas estrenos mundiales, y con el actor británico Clive Owen como invitado de honor.
Durante siete días, hasta el próximo 19 de marzo, el séptimo arte inundará esta ciudad colonial del Caribe colombiano con estrenos, retrospectivas, conferencias, talleres y otras actividades que hacen de este festival cinematográfico el más importante de Colombia y el más antiguo de América Latina.
El festival comenzará mañana por la noche con la proyección de la cinta "Ciudad Delirio", de la española Chus Gutiérrez, en una sesión especial en la restaurada e histórica Plaza de la Aduana, que durante la época de la Colonia fue un centro de comercio de esclavos negros traídos de África.
"Ciudad Delirio" es una producción colombo-española ambientada en la ciudad de Cali, en el sudoeste de Colombia, y cuya historia gira alrededor de la salsa, ritmo tropical de la región. Clive Owen, el invitado especial de esta edición, participará el próximo viernes en un coloquio con el público en el teatro Adolfo Mejía, será objeto de un homenaje y presentará "Blood Ties" (2013), película del director francés Guillaume Canet de la cual es protagonista.
Durante siete días, hasta el próximo 19 de marzo, el séptimo arte inundará esta ciudad colonial del Caribe colombiano con estrenos, retrospectivas, conferencias, talleres y otras actividades que hacen de este festival cinematográfico el más importante de Colombia y el más antiguo de América Latina.
El festival comenzará mañana por la noche con la proyección de la cinta "Ciudad Delirio", de la española Chus Gutiérrez, en una sesión especial en la restaurada e histórica Plaza de la Aduana, que durante la época de la Colonia fue un centro de comercio de esclavos negros traídos de África.
"Ciudad Delirio" es una producción colombo-española ambientada en la ciudad de Cali, en el sudoeste de Colombia, y cuya historia gira alrededor de la salsa, ritmo tropical de la región. Clive Owen, el invitado especial de esta edición, participará el próximo viernes en un coloquio con el público en el teatro Adolfo Mejía, será objeto de un homenaje y presentará "Blood Ties" (2013), película del director francés Guillaume Canet de la cual es protagonista.
miércoles, 12 de marzo de 2014
‘Yvy Maraey’ busca 5 premios Platino y llegará al MoMA
La película Yvy Maraey de Juan Carlos Valdivia es la producción nacional con más postulaciones (cinco) a las categorías de la primera versión de los premios Platino. Asimismo, en mayo se proyectará en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
“Estamos muy satisfechos con lo logrado con el filme, ya que nunca creí poder llegar a una institución tan importante como el MoMA. Además tenemos el hecho de que fue preseleccionada para esta primera versión de los Platino”, explicó Valdivia durante el acto de presentación de los galardones.
El Museo de Arte Moderno de Nueva York es uno de los repositorios más importantes del mundo. Valdivia aseguró que llegar a este espacio representa un hito para su carrera y una sorpresa que no se esperaba.
Además, Yvy Maraey, estrenada en octubre de 2013, es una de las 200 obras preseleccionadas por un jurado multinacional para la primera versión de los premios iberoamericanos Platino. Aspira a ser nominada a mejor película, director, guión, música original (de Cergio Prudencio) e interpretación, para el guaraní Elio Ortiz.
También postulan Pacha, de Héctor Ferreiro (mejor película y actriz, Erika Andia), y El olor de tu ausencia, de Eddy Vázquez Vallejos, para dos candidaturas.Cuando se anunció la creación del galardón, las asociaciones que son parte de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) presentaron 701 títulos, 13 de Bolivia. La lista de nominados se conocerá el jueves. La gala, que será trasmitida a 22 países, será el 5 de abril en Panamá.
La entrega de premios, organizada por el FIPCA y la Sociedad de Servicios para los Productores Audiovisuales (EGEDA), tiene el objetivo de reconocer el trabajo y de “sacar a la luz” los filmes para apoyar su difusión entre los países de Latinoamérica.
“Esperamos que sembremos una semilla que nos permita conocer más de lo que producen nuestros vecinos y fomentar la producción de calidad en el país”, manifestó Mela Márquez, directora de la Cinemateca Boliviana.
“Estamos muy satisfechos con lo logrado con el filme, ya que nunca creí poder llegar a una institución tan importante como el MoMA. Además tenemos el hecho de que fue preseleccionada para esta primera versión de los Platino”, explicó Valdivia durante el acto de presentación de los galardones.
El Museo de Arte Moderno de Nueva York es uno de los repositorios más importantes del mundo. Valdivia aseguró que llegar a este espacio representa un hito para su carrera y una sorpresa que no se esperaba.
Además, Yvy Maraey, estrenada en octubre de 2013, es una de las 200 obras preseleccionadas por un jurado multinacional para la primera versión de los premios iberoamericanos Platino. Aspira a ser nominada a mejor película, director, guión, música original (de Cergio Prudencio) e interpretación, para el guaraní Elio Ortiz.
También postulan Pacha, de Héctor Ferreiro (mejor película y actriz, Erika Andia), y El olor de tu ausencia, de Eddy Vázquez Vallejos, para dos candidaturas.Cuando se anunció la creación del galardón, las asociaciones que son parte de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) presentaron 701 títulos, 13 de Bolivia. La lista de nominados se conocerá el jueves. La gala, que será trasmitida a 22 países, será el 5 de abril en Panamá.
La entrega de premios, organizada por el FIPCA y la Sociedad de Servicios para los Productores Audiovisuales (EGEDA), tiene el objetivo de reconocer el trabajo y de “sacar a la luz” los filmes para apoyar su difusión entre los países de Latinoamérica.
“Esperamos que sembremos una semilla que nos permita conocer más de lo que producen nuestros vecinos y fomentar la producción de calidad en el país”, manifestó Mela Márquez, directora de la Cinemateca Boliviana.
El filme mexicano "Cumbres" se presenta en EEUU antes de su estreno en cines
El filme mexicano "Cumbres", una historia mínima e íntima del director Gabriel Nuncio, se presenta estos días en el festival multidisciplinar South by Southwest (SXSW) de Austin (EE.UU.), antes de su estreno comercial en el país latinoamericano.
"Saqué la violencia, la sangre y el color para ser más atemporal y en blanco y negro", dijo a Efe el director en Austin (Texas), donde la película se proyecta esta semana en diferentes pases del festival, dirigido a los profesionales y cazatalentos de la industria cultural estadounidense.
"Cumbres", una "road movie" con incógnitas para el espectador y sin un destino claro para sus protagonistas, muestra al público estadounidense una historia personal que difumina el entorno de violencia en México, tan presente en las mentes de los espectadores de EE.UU.
Nuncio, experimentado productor mexicano que se estrena con ese largometraje en la dirección, se basa en unos hechos reales ocurridos en su natal Monterrey ocho años atrás.
"Fue el último crimen con nombre y apellidos en Monterrey (México), porque luego ya empezó la guerra contra el narco y ya no se dieron nombres personales en la prensa", explica.
Los dos hermanos que se dieron en la fuga en la vida real se convierten aquí en dos personajes femeninos, interpretados por Aglaé Lingow e Ivanna Michel, lo que permitió al director y guionista alejarse de la historia real y "redescubrir el guión".
Así, los padres de Juliana la despiertan en medio de la noche para que conduzca a su hermana Miwi con el vehículo: la conductora no sabe hacia dónde ni por qué huyen de aquella manera.
"Es una historia rosa dentro de una historia de nota roja", resume el cineasta. "Todos los directores que están haciendo películas con violencia es porque la perciben así, pero cuando escribí esta película la tenía tan en la cara que decidí evitarla", añade.
Las dos hermanas se irán conociendo más en la ruta, que para el director es una crítica a los "valores morales colapsados" de Monterrey, donde "los ídolos de la gente son empresarios que hacen dinero de manera veloz".
Con su presencia en el festival South by Southwest (SXSW), el director ya ha recibido ofertas para participar en otros certámenes de cine extranjero en EE.UU. y espera poder llegar a un nuevo tipo de público.
"Saqué la violencia, la sangre y el color para ser más atemporal y en blanco y negro", dijo a Efe el director en Austin (Texas), donde la película se proyecta esta semana en diferentes pases del festival, dirigido a los profesionales y cazatalentos de la industria cultural estadounidense.
"Cumbres", una "road movie" con incógnitas para el espectador y sin un destino claro para sus protagonistas, muestra al público estadounidense una historia personal que difumina el entorno de violencia en México, tan presente en las mentes de los espectadores de EE.UU.
Nuncio, experimentado productor mexicano que se estrena con ese largometraje en la dirección, se basa en unos hechos reales ocurridos en su natal Monterrey ocho años atrás.
"Fue el último crimen con nombre y apellidos en Monterrey (México), porque luego ya empezó la guerra contra el narco y ya no se dieron nombres personales en la prensa", explica.
Los dos hermanos que se dieron en la fuga en la vida real se convierten aquí en dos personajes femeninos, interpretados por Aglaé Lingow e Ivanna Michel, lo que permitió al director y guionista alejarse de la historia real y "redescubrir el guión".
Así, los padres de Juliana la despiertan en medio de la noche para que conduzca a su hermana Miwi con el vehículo: la conductora no sabe hacia dónde ni por qué huyen de aquella manera.
"Es una historia rosa dentro de una historia de nota roja", resume el cineasta. "Todos los directores que están haciendo películas con violencia es porque la perciben así, pero cuando escribí esta película la tenía tan en la cara que decidí evitarla", añade.
Las dos hermanas se irán conociendo más en la ruta, que para el director es una crítica a los "valores morales colapsados" de Monterrey, donde "los ídolos de la gente son empresarios que hacen dinero de manera veloz".
Con su presencia en el festival South by Southwest (SXSW), el director ya ha recibido ofertas para participar en otros certámenes de cine extranjero en EE.UU. y espera poder llegar a un nuevo tipo de público.
Hoy y mañana, jornadas de cine indígena y foros públicos
Con el objetivo de promover espacios de socialización e información comunitaria, hoy y mañana Santa Cruz tendrá jornadas de cine indígena, en las que el público asistente podrá ver cortometrajes y participar en paneles de debate.
Bajo la organización del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (Cefrec) y por la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia, los audiovisuales se exhiben hoy en el Centro Cultural Franco Alemán (plaza 24 de Septiembre, acera este), y mañana en el Centro Cultural Santa Cruz (René Moreno #369).
Son siete los cortometrajes que se verán, todos realizados por originarios de varias regiones de Bolivia, y con una duración de entre tres a 20 minutos, cada uno.
Cada noche tiene una temática, la de hoy es el de la construcción de la plurinacionalidad desde la Comunicación, y mañana el tema es la socialización de conclusiones en la construcción del estado plurinacional.
Al concluir la muestra se procederá a la realización de los foros de debate con participación de los asistentes
Bajo la organización del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (Cefrec) y por la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia, los audiovisuales se exhiben hoy en el Centro Cultural Franco Alemán (plaza 24 de Septiembre, acera este), y mañana en el Centro Cultural Santa Cruz (René Moreno #369).
Son siete los cortometrajes que se verán, todos realizados por originarios de varias regiones de Bolivia, y con una duración de entre tres a 20 minutos, cada uno.
Cada noche tiene una temática, la de hoy es el de la construcción de la plurinacionalidad desde la Comunicación, y mañana el tema es la socialización de conclusiones en la construcción del estado plurinacional.
Al concluir la muestra se procederá a la realización de los foros de debate con participación de los asistentes
Repercuciones del Oscar 2014
SAMSUNG DONA 2,1 MILLONES DE EUROS POR LOS RETUITS
La autofoto de Ellen DeGeneres rodeada de estrellas durante la 86 edición de los Oscar ha superado los 3 millones de retuits, un récord celebrado por Samsung, la marca del teléfono con el que captó la instantánea, donando 3 millones de dólares (2,18 millones de euros) a causas benéficas.
El ya célebre “selfie” de Degeneres, acompañada por actores como Meryl Streep, Brad Pitt, Angelina Jolie o Julia Roberts, alcanzaba los 3,3 millones de retuits (hasta el pasado domingo).
El domingo 2 de marzo se convirtió en la imagen más retuiteada de la historia, superando el millón de retuits e interrumpiendo el servicio en Twitter durante varios minutos.
Hasta ese momento, la foto más retuiteada era la que subió el presidente estadounidense, Barack Obama, al ganar por segunda vez las elecciones de Estados Unidos, en la que abrazaba a su esposa, Michelle Obama, que había sido retuiteada 778.329 veces.
Desde entonces la foto de DeGeneres, en la que aparecen también Kevin Spacey, Jennifer Lawrence, Lupita Nyong’o con su hermano y Channing Tatum, ha seguido subiendo hasta superar la barrera de los 3 millones de retuits.
Esa situación provocó que muchos pensaran que se trataba de una estrategia publicitaria de Samsung, creador del “smartphone” con el que se hizo la fotografía y uno de los patrocinadores de la ceremonia, que destinó unos 20 millones en anuncios durante la gala, según medios especializados.
Sin embargo, el canal ABC aclaró que Samsung no pagó específicamente por el uso del dispositivo para llevar a cabo la autofoto y recordó que en ningún momento se pronunció el nombre de la compañía durante esos instantes.
MIL DÓLARES PARA EL REPARTIDOR DE PIZZA
Después de la euforia por la ceremonia 86 del Oscar, uno de los personajes de la noche, el repartidor de pizza que apareció en plena gala, habló de su experiencia.
Aunque la pizzería ‘Big Mama’s & and Papa’s’ sabía que se habían pedido pizzas para el Oscar, Edgar Martirosyan nunca pensó que aparecería en pleno escenario junto a Ellen DeGeneres y después en las butacas, entre personajes de Hollywood.
Martirosyan fue invitado al programa del lunes de Ellen DeGeneres, quien le dio 600 dólares de propina que reunió entre los famosos esa noche y además le dio otros 400, por lo que obtuvo en total mil dólares.
‘’Estaba en shock, no sabía que estaría en algo como esto. Fue realmente loco’’, explicó el repartidor nacido en Rusia.
De entre todas las estrellas a las que pudo ver de cerca, Julia Roberts fue su favorita. ‘’Era como la mujer de mis sueños. Siempre veía sus películas en Moscú, así que fue algo loco para mí entregar su pizza’’, detalló.
La autofoto de Ellen DeGeneres rodeada de estrellas durante la 86 edición de los Oscar ha superado los 3 millones de retuits, un récord celebrado por Samsung, la marca del teléfono con el que captó la instantánea, donando 3 millones de dólares (2,18 millones de euros) a causas benéficas.
El ya célebre “selfie” de Degeneres, acompañada por actores como Meryl Streep, Brad Pitt, Angelina Jolie o Julia Roberts, alcanzaba los 3,3 millones de retuits (hasta el pasado domingo).
El domingo 2 de marzo se convirtió en la imagen más retuiteada de la historia, superando el millón de retuits e interrumpiendo el servicio en Twitter durante varios minutos.
Hasta ese momento, la foto más retuiteada era la que subió el presidente estadounidense, Barack Obama, al ganar por segunda vez las elecciones de Estados Unidos, en la que abrazaba a su esposa, Michelle Obama, que había sido retuiteada 778.329 veces.
Desde entonces la foto de DeGeneres, en la que aparecen también Kevin Spacey, Jennifer Lawrence, Lupita Nyong’o con su hermano y Channing Tatum, ha seguido subiendo hasta superar la barrera de los 3 millones de retuits.
Esa situación provocó que muchos pensaran que se trataba de una estrategia publicitaria de Samsung, creador del “smartphone” con el que se hizo la fotografía y uno de los patrocinadores de la ceremonia, que destinó unos 20 millones en anuncios durante la gala, según medios especializados.
Sin embargo, el canal ABC aclaró que Samsung no pagó específicamente por el uso del dispositivo para llevar a cabo la autofoto y recordó que en ningún momento se pronunció el nombre de la compañía durante esos instantes.
MIL DÓLARES PARA EL REPARTIDOR DE PIZZA
Después de la euforia por la ceremonia 86 del Oscar, uno de los personajes de la noche, el repartidor de pizza que apareció en plena gala, habló de su experiencia.
Aunque la pizzería ‘Big Mama’s & and Papa’s’ sabía que se habían pedido pizzas para el Oscar, Edgar Martirosyan nunca pensó que aparecería en pleno escenario junto a Ellen DeGeneres y después en las butacas, entre personajes de Hollywood.
Martirosyan fue invitado al programa del lunes de Ellen DeGeneres, quien le dio 600 dólares de propina que reunió entre los famosos esa noche y además le dio otros 400, por lo que obtuvo en total mil dólares.
‘’Estaba en shock, no sabía que estaría en algo como esto. Fue realmente loco’’, explicó el repartidor nacido en Rusia.
De entre todas las estrellas a las que pudo ver de cerca, Julia Roberts fue su favorita. ‘’Era como la mujer de mis sueños. Siempre veía sus películas en Moscú, así que fue algo loco para mí entregar su pizza’’, detalló.
MTV Movie premia a lo mejor del cine
Los estafadores de Escándalo americano y la avaricia financiera de El Lobo de Wall Street encabezan las nominaciones a los Premios MTV Movie con ocho candidaturas cada una, seguidas por la saga Los Juegos del Hambre: En llamas (7 nominaciones) y la comedia Somos los Millers.
Tras irse a casa de vacío el pasado domingo en la celebración de los Premios Oscar, Escándalo americano y El Lobo de Wall Street, tendrán una nueva ocasión en los Premios MTV Movies en categorías como el mejor beso y mejor mejor escena de lucha.
El cómico estadounidense Conan O’Brien será el emcargado de entregar los premios de cubos de palomitas doradas en el Teatro Nokia de Los Ángeles mañana jueves 13, en una gala televisada por MTV, una unidad de S.A. Viacom.
Las estrellas de Escándalo americano Amy Adams, Jennifer Lorenzo y Bradley Cooper han sido nominadas como mejores intérpretes y, además Adams y Christian Bale son candidatos a recoger el premio al mejor dúo.
La ganadora del premio a mejor película del año en los Oscar 12 Años de Esclavitud ha logrado cuatro nominaciones, mientras que el thriller espacial Gravedad ha obtenido una nominación para Sandra Bullock como mejor actriz, después de ganar siete premios de la Academia, la más premiada del año.
Las nominadas a mejor película son 12 Años de esclavitud, Escándalo americano, El Hobbit: La desolación de Smaug, Los Juegos del Hambre: En llamas y El Lobo de Wall Street.
Por su parte, Matthew McConaughey y Jared Leto, quienes ganaron el Oscar por su actuación en el drama El club de los desahuaciados han sido nominados como mejor dúo y, a título individual, como mejor transformación para la pantalla.
Tras irse a casa de vacío el pasado domingo en la celebración de los Premios Oscar, Escándalo americano y El Lobo de Wall Street, tendrán una nueva ocasión en los Premios MTV Movies en categorías como el mejor beso y mejor mejor escena de lucha.
El cómico estadounidense Conan O’Brien será el emcargado de entregar los premios de cubos de palomitas doradas en el Teatro Nokia de Los Ángeles mañana jueves 13, en una gala televisada por MTV, una unidad de S.A. Viacom.
Las estrellas de Escándalo americano Amy Adams, Jennifer Lorenzo y Bradley Cooper han sido nominadas como mejores intérpretes y, además Adams y Christian Bale son candidatos a recoger el premio al mejor dúo.
La ganadora del premio a mejor película del año en los Oscar 12 Años de Esclavitud ha logrado cuatro nominaciones, mientras que el thriller espacial Gravedad ha obtenido una nominación para Sandra Bullock como mejor actriz, después de ganar siete premios de la Academia, la más premiada del año.
Las nominadas a mejor película son 12 Años de esclavitud, Escándalo americano, El Hobbit: La desolación de Smaug, Los Juegos del Hambre: En llamas y El Lobo de Wall Street.
Por su parte, Matthew McConaughey y Jared Leto, quienes ganaron el Oscar por su actuación en el drama El club de los desahuaciados han sido nominados como mejor dúo y, a título individual, como mejor transformación para la pantalla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)