viernes, 31 de enero de 2014

Expulsan a Broughton de la nominación al Oscar

La Academia de Hollywood ha decidido expulsar de los nominados a mejor canción al compositor -y exgobernador del departamento musical de la propia Academia- Bruce Broughton (responsable entre otras de la fantástica banda sonora de Silverado) por efectuar "presiones ilegales” para garantizar su candidatura, según registra el portal lashorasperdidas.com.
Alone Yet Not Alone era el título de la canción, compuesta por Broughton con letra de Dennis Spiegel, perteneciente a un drama histórico cristiano del mismo título, que se estrenó durante una semana en California –para garantizar su participación en los Oscar– pero cuyo estreno no está previsto hasta este verano.
Según la información de The Wrap, Broughton se puso en contacto directo con miembros de la Academia para impulsar su candidatura, algo que está expresamente prohibido.
En este sentido, el propio compositor explicó que había enviado una misiva "a gente que conocía para que por lo menos fueran conscientes de la existencia de la canción

miércoles, 29 de enero de 2014

Helen Mirren recibe bafta honorario por su carrera

La veterana actriz británica Helen Mirren recibirá un premio Bafta honorario por su "carrera increíblemente exitosa" en el mundo de la interpretación, informó hoy la Academia Británica del Cine y la Televisión. Mirren, de 68 años, recibirá el prestigioso galardón honorífico en la ceremonia de entrega de los Bafta, que se celebrará el próximo 16 de febrero en la Royal Opera House en Londres.

Otros nombres ilustres del panorama cinematográfico también recibieron ese Bafta en el pasado, como Charles Chaplin, Alfred Hitchcock, Steven Spielberg, Elizabeth Taylor o Judi Dench, así como los directores Martin Scorsese y Alan Parker.

El presidente de la Academia británica del Cine y la Televisión, John Willis, indicó hoy a los medios de comunicación nacionales, que Mirren "recibe el Bafta honorario como una de las actrices más sobresalientes de su generación". El papel de la detective Jane Tennison, que hizo Mirren en la conocida serie de televisión policíaca de este país "Prime Suspect", le reportó a la actriz tres Bafta. / EFE

Video La canción de 'Frozen' nominada al Oscar, en 25 idiomas diferentes

La película 'Frozen', que recaudó estas navidades más de 560 millones de euros en las taquillas de todo el mundo, sigue su promoción para alzarse con el Oscar a Mejor Canción, también nominada en la categoría de Mejor Película de Animación.

En esta ocasión, la originalidad ha quedado más que demostrada con la creación del video de la canción 'Let It Go' versionado en 25 idiomas diferentes.

En él podemos ver a la protagonista de la cinta de Disney, Elsa, cantando el tema principal del filme combinando 25 lenguas distintas.

Con un excepcional montaje, cabe destacar que en el idioma castellano distinguen entre el latinoamericano y el español. El primero, interpretado por la argentina Martina Stoessel y el segundo por la cantante Gisela.

lunes, 27 de enero de 2014

Documental “Minerita” es nominada al premio Goya

Nominado al Goya al mejor cortometraje documental y ganador de varias menciones y premios internacionales, Minerita, de Raúl de la Fuente, es la historia de las mujeres que sobreviven en el sombrío distrito minero de Cerro Rico, en Potosí (Bolivia), a 4.702 metros de altura, informa rtve.es

Las condiciones de los mineros son terribles y pocos superan los 45 años de vida, pero las mujeres sufren un auténtico infierno, como nos comenta Raúl: “Minerita es la historia de tres mujeres que viven en el cerro, Lucía Mijo, de 40 años, que vigila las herramientas de los obreros por la noche, y tiene que defenderse con dinamita; Ivonne Mamani, de 16 años, que tiene miedo de su propio padre, que se emborracha y maltrata a toda la familia; y de Abigail Canaviri, una adolescente de 17 años que lleva tiempo bajando con los obreros a trabajar a la mina”.

“Todas viven una violencia extrema, porque los mineros viven una especia de condena en vida y cuando salen de la mina se consideran con derecho a todo -comenta el realizador-. Entonces violan, abusan y golpean a las mujeres. Y Minerita es la historia de supervivencia de esas tres mujeres”.

“Por ejemplo –continúa Raúl-, Lucía vive en una caseta en la que custodia las herramientas de los mineros y si se las roban tiene que pagarlas de su bolsillo. Por eso se defiende con dinamita. Como ya tiene cierta edad la respetan un poco más, tiene una posición más fuerte, pero hay muchas noches en las que tiene que defenderse. Y la dinamita es el único arma que tiene, junto con los perros con los que vive. Por esa lucha que mantienen creo que este documental tiene un tono de western femenino” -asegura Raúl-.

“La dinamita es la única forma que tengo de defenderme. A veces tengo que tirarla hasta dos veces en una misma noche –asegura Lucía en el documental-.
Violadas y maltratadas hasta por sus familiares
“Ivonne también vigila las herramientas –nos cuenta el realizador- y cuando hablamos con ella te das cuenta de que el miedo lo ocupaba todo en su vida. Durante la entrevista repitió la palabra miedo en más de 20 ocasiones y vive completamente aterrorizada. A veces parece que los problemas en la minería de estas zonas son las condiciones laborables y el trabajo infantil, pero la vida de algunas mujeres es una auténtica tragedia”.

“Siempre camino con una piedra -asegura Ivonne en el documental- porque muchas jóvenes aparecen golpeadas y violadas en las cunetas…”

“La esperanza de vida de un minero es de 45 años por los derrumbes y las enfermedades -comenta Raúl-. El sueño de Ivonne es salir volando de allí. Solo aguanta para defender a su madre y sus hermanos de su padre que es un alcohólico y un maltratador. En cuanto pueda quiere irse a Argentina o Brasil porque vive en un estado de miedo permanente. Pero tampoco puede abandonar a su madre y sus hermanos”.

“Con 10 o 11 años mi padre me pegó por primera vez –afirma Ivonne-. Y le he empezado a odiar. Cuando está en casa me voy. Me da miedo estar cerca de mi padre porque pienso que puede abusar de mí”.

“La mina se mantiene con nuestro aliento”

“Aunque supuestamente está prohibido por la ley, los niños empiezan a trabajar con 10 o 12 años, porque pueden acceder a lugares más estrechos e inaccesibles que los adultos –comenta Raúl-. Es el caso de Abigail, una joven que, desde los 14 años, baja a la mina con los mineros” (Por 20 dólares diarios)

“Muchos días, Abigail trabaja de noche, de forma clandestina, entrando cuando los mineros han salido, para poder encontrar algo de mineral”.

El equipo de documental entró en la mina de noche acompañados por Abigail, temiendo que en cualquier momento las galerías los sepultaran. “La mina se mantiene con lo que nosotros respiramos, con nuestro aliento, cuando se abandona una galería se derrumba” -comenta la joven-.

Abigail es la única mujer que trabaja en la mina. Sabe que los menores no pueden trabajar allí pero “Nadie nos ha informado sobre nuestros derechos” -asegura-. Los documentalistas la siguen por los recovecos de la mina, donde los mineros rezan a un demonio. "No hay dios en la mina", dice Abigail.
“La montaña que devora hombres”
Durante el rodaje del documental en Cerro Rico un accidente acabó con la vida de dos jóvenes de 15 y 17 años. “Fue la misma noche de nuestra llegada –nos cuenta Raúl-. Los accidentes son frecuentes porque la montaña de Potosí media cinco mil metros y ha perdido más de 900 metros de altura debido a las excavaciones sin control. Las cooperativas de mineros compran las galerías y las explotan sin ningún tipo de control y muchas veces una galería se cruz con otra y ambas se derrumban. O el peligroso uso de la dinamita sin control.

“La llaman la montaña que devora hombres. Es como un queso gruyere agujereado cuyas galerías pueden derrumbarse en cualquier momento y que pierde altura como si los mineros fuesen termitas desgastándola. Por eso los accidentes son muy frecuentes”.

Un rodaje muy peligroso

“Durante la visita a la galería -asegura el realizador-, Abigail nos decía donde podíamos tocar y donde no, porque podía haber derrumbes. Nosotros queríamos bajar con los hombres a la mina a para rodar, pero las mujeres nos avisaron de que si las veían hablando con nosotras podían sufrir represalias; y si entrábamos con los hombres nos podían dar un palazo en la cabeza y dejarnos allí, muertos. Había que ser muy cuidadosos para que no nos viesen hablar con las mujeres”.

“Al final, debido a la enfermedad de uno de los del equipo, que sufrió un edema pulmonar, empezamos el rodaje más tarde de lo previsto y acabamos antes, porque los mineros se estaban poniendo muy tensos con nuestra presencia. Y todo se complicaba por rodar a más de 4.000 metros de altura”.

“Los hombres ganan más dinero que antes, cuando el estado explotaba las minas –explica Raúl-. Ahora crean cooperativas para comprar galerías y explotarlas. Los dueños ganan dinero, pero los mineros que se juegan la vida mucho menos y las mujeres ni te cuento. Pero también hay muchas viudas de mineros que tienen que aguantar lo que sea para sobrevivir”.
“El infierno en la tierra”

“De las tres, la única que mantiene la esperanza y su fuerza vital es Lucia -explica Raúl-. Bolivia no es un lugar donde abunden las sonrisas. Aparte del fuerte viento que hace casi siempre en la zona. Por ejemplo, una noche, cuando dejé a Abigail y a su madre, hacía muchísimo frío. Las dejamos en la cama, muertas de frío, una junto a la otra para darse calor. Sin siquiera calcetines. Y con la amenaza de que cualquiera podía venir a violarlas. Desde el punto de vista de una mujer nos pareció el infierno en la tierra”

“En la película no hay muchos momentos de luz, es muy dura. Salvo el final, que es un poco imprevisible y sorprendente. También algún momento en el que Ivonne nos cantó. Pero el documental es espeluznante porque el tema y la localización son así”.

Además de su nominación al Goya al Mejor Documental, Minerita ha pasado con éxito por numerosos festivales internacionales y ha conseguido varios premios. Además de ser incluido entre los siete mejores cortometrajes Vascos de 2013.

Raúl de la Fuente trabaja ya en su nuevo proyecto, “La codirección de una película que mezcla animación e imagen real, Un día más con vida (Another day of Life), una coproducción, entre cuatro países europeos, sobre el viaje a Angola (en 1975, en plena guerra civil) del escritor y periodista Ryszard Kapuściński, que plasmó su experiencia en la novela del mismo título”. Una de las películas europeas más ambiciosas de 2015. Os dejamos con las primeras imágenes del proyecto.




viernes, 24 de enero de 2014

"Grace of Monaco", con Nicole Kidman, abrirá el 67 Festival de Cannes

La película "Grace of Monaco", dirigida por el francés Olivier Dahan y protagonizada por la australiana Nicole Kidman, abrirá la 67ª edición del Festival de Cannes, que se celebrará entre del 14 al 25 de mayo próximos, anunciaron hoy los organizadores.

Será el estreno mundial de la película, que se proyectará el 14 de mayo en el marco de la sección oficial pero fuera de competición, agregaron los organizadores en un comunicado.

El filme sobre Grace Kelly firmado por Dahan, director de "La vie en Rose", cuenta con un guión de Arash Amel ("Erased") y con el actor Tim Roth en el papel de Rainiero.

El reparto lo completan Frank Langella, Parker Posey, Derek Jacobi y la española Paz Vega, en la piel de Maria Callas.

La historia está ambientada entre diciembre de 1961 y noviembre de 1962 cuando la artista, ya retirada del estrellato cinematográfico, siente nostalgia por su carrera y debe rechazar nuevas ofertas de Hollywood ante la opinión de Rainiero y los monegascos, que consideran inconcebible que retome su carrera como actriz en Estados Unidos.

"Grace of Monaco" toma el relevo de "The Great Gatsby" ("El Gran Gatsby"), largometraje de Baz Luhrmann protagonizado por Leonardo DiCaprio que inauguró el Festival de Cannes en 2013.

Los temas sociales copan el Festival de Sundance

Este domingo concluye el XXX Festival de Cine de Sundance en Utah, Estados Unidos, donde se presentan –desde el pasado jueves 16 de enero– un total 117 largometrajes provenientes de diferentes países del mundo.

Este festival de cine independiente, fundado hace tres décadas por el actor Robert Redford, reúne a varias de las estrellas más cotizadas de Hollywood que no necesariamente participan de las películas en competencia, sino que asisten para apoyar a los suyos, al propio Redford o presentar sus proyectos, tal es el caso de Gwyneth Paltrow o Lindsay Lohan.

Entre las películas más esperadas que participan de este festival, donde abudan las temáticas sociales, están: “Camp X-Ray”, sobre una guardia de Guantánamo que se solidariza con uno de los reclusos.

Otro de los films esperados es “Wish I Was Here”, sobre un padre que decide educar en casa a sus hijos ante la imposibilidad de pagar un colegio privado.

“They Came Together”, una historia de amor y rivalidad.

También está “Boyhood”, un film que comenzó a rodarse hace 12 años en el que se narra la historia literal de un niño desde sus 6 años hasta que cumple 18 y “God Help the Girl”, sobre tres jóvenes que deciden formar juntos una banda para salvarse del aburrido verano en Escocia.

También ha llamado la atención “Junkie Web”, un documental sobre los centros militares de desintoxicación creados por China para sus millones de adictos a Internet.

jueves, 23 de enero de 2014

Cate Blanchett triunfa en los SAG Awards 2014

La actriz Cate Blanchett resultó ganadora en la categoría de ‘Mejor Actriz’ en los Premios del Sindicato de Actores (SAG) 2014

Así, el Shire Auditorium de Los Ángeles se engalonó en la noche del 18 de enero para recibir sobre la alfombra roja a todo un elenco de estrellas que, como de costumbre brillaron y deslumbraron a su llegada.

Además, se ha tratado de una gala llena de sorpresas en lo que a premiados se refiere. Y es que, pese a que ‘12 años de esclavitud’ partía como favorita con cuatro nominaciones en la categoría de gran pantalla, únicamente su candidata a mejor actriz de reparto, Lupita Nyong’o, se alzó con el premio. Finalmente, fue ‘Dallas Buyers Club’ quien ocupó su puesto, con unos premiados Matthew McConaughey y Jared Leto. Por el contrario, menos inesperado resultó el galardón a mejor actriz de Cate Blanchett, quien sigue sumando puntos en su carrera a los Oscars gracias a ‘Blue Jasmine’.

En el extremo contrario nos encontramos con la categoría de series de televisión. Aquí ‘Breaking Bad’ se presentaba como la favorita, también con cuatro nominaciones, y finalmente logró dos, una al mejor reparto y otra al mejor actor, Bryan Cranston. ‘Modern Family’, quien competía en la categoría de mejor reparto de comedia, arrebató el título a otra de las favoritas, ‘The Big Bang Theory’ y acabó dando un galardón a la eterna nominada Sofía Vergara. Por su parte, Ty Burrell consiguió hacer doblete y se marchó a casa también con una estatuilla al mejor actor de comedia bajo el brazo.

MEJOR REPARTO DE DRAMA

- ‘Breaking Bad’, Mejor Actor de Drama

- Bryan Cranston, ‘Breaking Bad’, Mejor Actriz de Drama

- Maggie Smith, ‘Downton Abbey’, Mejor Reparto de Comedia

- ‘Modern Family’, Mejor Actor de Comedia

- Ty Burrell, ‘Modern Family’, Mejor Actriz de Comedia

- Julia Louis-Dreyfus, ‘Veep’, Mejor equipo de dobles

- ‘Game of Thrones’, Mejor Actor de Miniserie o TV Movie

- Michael Douglas, ‘Behind the Cande labra’, Mejor Actriz de Miniserie o TV Movie

- Helen Mirren, ‘Phil Spector’