viernes, 14 de febrero de 2014

U2 actuará en ceremonia de los Oscar

La banda irlandesa U2 ha anunciado que hará un parón en los trabajos de preparación de su próximo álbum y se apunta a la gala de los Oscar, por lo que estará el próximo 2 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood para interpretar en directo su 'Ordinary Love', nominada a Mejor Canción Original.

'Ordinary Love', que ya ganó el Globo de Oro en esta misma categoría hace unas semanas, es el tema principal de la película 'Mandela: Long Walk to Freedom', que relata la vida del icónico presidente sudafricano. La canción debutará en directo en la ceremonia de los Oscar.

Esta es la segunda ocasión en la que U2 opta al Oscar por la Mejor Canción Original, pues el grupo ya estuvo nominado en 2003 por 'The Hands that Built America', canción perteneciente a la cinta de Martin Scorsese 'Gangs of New York'. En aquella ocasión fueron derrotados por Eminem y su tema 'Loose Yourself' de la película '8 Millas'.

En la edición de este año, U2 compite con Pharrell Williams (por 'Happy' de 'Gru Mi Villano Favorito 2'), Idina Menzel (por 'Let it Go' de 'Frozen') y Karen O (por 'The Moon Song' de 'Her'). Precisamente Karen O es por ahora la única nominado que no ha confirmado su actuación en la gala, aunque todavía tiene tiempo para decidirse.

jueves, 13 de febrero de 2014

PREMIOS ÓSCAR, CONFESIONES PREVIAS A LA GALA

La tradicional comida que reúne a los nominados a los Óscar en Los Ángeles pocas semanas antes de la gala prevista para el 2 de marzo, se llevó a cabo el lunes en el Hotel Beverly Hilton.

Los candidatos a las estatuillas en la 86 edición de estos galardones compartieron mesa, mantel y conversación, sin los ceremoniosos nervios que suelen acompañar a las entregas de premios.

Allí confesaron sus aspiraciones, inquietudes e incluso el estilo que llevarían a la entrega de premios más importante del cine.

La comida de nominados tuvo de primer plato una ensalada de quinua con cerezas secas, róbalo de segundo, y postre con trufas y fresas recubiertas de chocolate.

- Sandra Bullock, nominada a mejor actriz por "Gravity", alabó a Alfonso Cuarón (director de la película), un cineasta al que seguía y que nunca pensó, "ni en un millón de años", tendría un papel para ella. "No sabíamos lo que estábamos haciendo", dijo Bullock, al contar que se confiaba "mil por ciento" al trabajar para Cuarón. "Todo era territorio desconocido".

- Cate Blanchett que ya sabe lo que es ganar un Óscar ("The Aviator"), confesó lo emocionada que se siente."Esto es emocionante más que cualquier otra cosa", dijo la australiana, que vive por sexta vez este proceso, en esta ocasión como candidata a mejor actriz por "Blue Jasmine".

- También de ropa, aunque en sentido figurado habló el realizador mexicano Alfonso Cuarón, candidato por partida triple a las estatuillas por "Gravity" (director, productor y editor), cuando fue preguntado por las buenas palabras de otros cineastas hacia su trabajo. "Se siente bien bonito, que a los otros sastres les gusten tu trajes", afirmó Cuarón, que agradeció el apoyo que ha sentido de parte del mundo latino desde que la película se estrenó.

- Leonardo DiCaprio, candidato a mejor actor por "The Wolf of Wall Street" compartió su ilusión de poder repetir a las órdenes de Martin Scorsese, director de ese filme. "Yo crecí inspirado por su trabajo", dijo DiCaprio, asiduo colaborador de Scorsese, con quien dice compartir el mismo gusto por el cine y estar dispuesto a hacer en pantalla lo que le ordene.

- También habló de su estilismo Matthew McConaughey, nominado a mejor actor por "Dallas Buyers Club", quien explicó que le gusta vestir "con clase" aunque sin ceñirse necesariamente a trajes en azul y negro. Anunció que gane o no el Óscar lo celebrará por ser su primera tentativa al premio. "¿Quién sabe si volveré a estar nominado?", se preguntó el actor.

- Amy Adams, que disputa el Óscar a Blanchett con "American Hustle”, adelantó que para la ceremonia del 2 de marzo en el teatro Dolby se pondrá un vestido que realmente se llevaría en su vida y no la prenda que decidan sus asesores.

- Para Bradley Cooper, aspirante a la estatuilla con "American Hustle", es el segundo año consecutivo como nominado, algo que no termina de creerse. "Sigo esperando que venga alguien y me saque de aquí", apuntó bromeando. Cooper en particular se refirió al desaire que sufrió este año Tom Hanks, quien no fue considerado por la Academia por sus notables trabajos en "Capitán Phillips" ni "Saving Mr. Banks". "Hay mucha gente maravillosa en este salón. Me gustaría que Tom Hanks estuviera aquí", dijo el actor.

- Lupita Nyong'o, la keniana nacida en México candidata al Óscar a la mejor secundaria, dijo estar "encantada" con su bagaje latinoamericano y poder formar parte de la gran fiesta de Hollywood. "De ninguna manera podía soñar con nada de esto. Ha sido un viaje increíble, una aventura fascinante, reveladora y gratificante", declaró.

- Jared Leto, que opta al Óscar al mejor secundario por "Dallas Buyers Club", fue a la comida con su larga melena suelta, una chaqueta dorada con un pañuelo rojo, y reconoció que no era muy aficionado a arreglarse habitualmente. "No llevo muchos trajes. Quiero sentirme como yo mismo, no como mi agente", explicó Leto, que contó las razones por las que su madre le acompaña a las ceremonias de premios. "Éramos muy pobres al nacer, pero mi madre era una soñadora, una trabajadora que quería algo mejor para sus hijos. Ella me inspiró a soñar". manifestó.

Cortos latinos llevan historias íntimas a la Berlinale

Latinoamérica está representada en la Berlinale por seis cortos que narran la realidad de países como Cuba, Perú, Puerto Rico y Brasil, con historias íntimas que acercan al público europeo desde las tradiciones del continente hasta la dureza de sus conflictos.
Tres de esos cortos -el peruano Sólo te puedo mostrar el color y los cubanos La casona y Un Paraíso- competirán junto a 20 cintas por el Oso de Oro y el de Plata en el Festival Internacional, mientras que los otros tres se muestran en la sección Generation, dedicada a la juventud y la infancia.
Los directores, en su mayoría noveles, consideran a la Berlinale una "gran oportunidad” para avanzar en la industria del cine, así como un escaparate para que sus historias lleguen a más audiencias.
"Es una oportunidad grande porque es uno de los festivales más importantes del mundo y es el despegue de mi carrera como cineasta”, declaró el peruano Diego Sarmiento, quien presenta Hijos de la tierra, en Generation.
Su corto, rodado en la Amazonia peruana, muestra un día en la vida de Jorge, que junto a sus hermanos ayuda en la plantación de plátanos de la familia. "Es otra manera de vida que quiero que la gente conozca, él trabaja pero en realidad está ayudando a sus padres y es así en todas las familias que tienen terrenos”, explicó el director.
Antes de filmar el corto, cuenta, hizo un taller de video con el que se acercó a la familia protagonista. "La idea de los talleres era darles una ventana y que se vea algo más de Perú que Lima. Así que por un lado se trata de enseñar y también de mostrar su realidad”, dijo.

martes, 11 de febrero de 2014

28 Edición premios Goya Gala, curiosidades y anécdotas

La academia española de cine homenajeó a los mejores profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativas con la entrega del preciado galardón Goya 2014.

Para saber. Como era de esperar, las celebrities de la Madre Patria hicieron un auténtico despliegue de glamour sobre la alfombra roja de la gran fiesta del cine español.

Ganadores. El largometraje “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, de David Trueba, se alzó con el premio a la Mejor Película, dejando atrás a “15 años y un día”, “Caníbal”, “La herida” y “La gran familia española”.

Más detalles. El intérprete Javier Pereira recibió el galardón a Mejor Actor Revelación, por su papel en la película “Stockholm”. Donde también competían Berto Romero, en “3 bodas de más”, Hovik

Keuchkerian, en “Alacrán enamorado”, y Patrick Criado, en la “La gran familia española”.

Lujo y belleza. El total despliegue de glamour en la alfombra roja de los Premios Goya 2014 trajo consigo el siguiente “paso a paso”. En primer lugar, Inma Cuesta, nominada a Mejor Actriz, por su papel en “Tres bodas de más”, causó sensación con un vestido del diseñador sevillano Iván Campaña, zapatos y bolso Jimmy Choo, y joyas de Bárcena. Como era de esperar, Paula Echevarría volvió a conquistar la alfombra roja, -como el año pasado-, convertirse en una de las más elegantes del certamen. La actriz de “Galerías Velvet” estaba espectacular con diseño exclusivo de Dolores Promesas, bolso Swarovsky Tropical y joyas de Tous. Paula lució unos maxipendientes realizados en oro blanco, combinadas con diamantes y una sortija tipo rosetón.

En los premios Goya
'La Minerita', el mejor documental

La cinta “Minerita”, del navarro Raúl de la Fuente se adjudicó el premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje Documental Español, superando de esta manera a “El hombre que estaba allí”, de Luis Felipe Torrente Sánchez-Guisande y Daniel Suberviola Garrigosa, “La alfombra roja”, de Losu López Cía y Manuel Fernández Rodríguez, “La gran desilusión”, de Pedro González Kuhn.

La minerita. Se basa en un documental sobre la historia dura que se desarrolla en el Cerro Rico de Potosí, donde los mineros se juegan la vida para extraer plata y zinc. La “Minerita” es el relato de tres mujeres: Lucía, Ivonne y Abigail que se desempeñan como guardianas y laboran en la mina para sobrevivir.

Para saber. Notablemente emocionado y algo nervioso, de la Fuente agradeció el premio y se lo dedicó a Lucía, Ivone y Abigail, las protagonistas de su trabajo, “tres mujeres que se juegan la vida cada día en el Cerro Rico”. También tuvo palabras para su familia y sus amigos, así como para su staff.

Premios Goya 2014, los más políticos desde 2003

La película menos taquillera, “Vivir es fácil con los ojos cerrados” de David Trueba, consiguió seis premios Goya la noche de este domingo, convirtiendo a los “eternos perdedores (...) por fin en ganadores”, según informaba ayer el periódico español La Vanguardia.

“David Trueba ha dejado de ser el perdedor nato y al final ha podido sacarse la espina clavada –llevaba once nominaciones a sus espaldas sin ganar nada– y su película ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ se ha llevado un total de seis estatuillas de las siete a las que optaba en los premios Goya 2014”, según refirió ayer el citado periódico.

De ese modo, Trueba se impuso a la que parecía la gran favorita “La gran familia española”, de Daniel Sánchez Arévalo y que tenía 11 nominaciones y sólo consiguió dos premios.

“Soldados de Salamina”, una historia de la vida real inspirada en Juan Carrión, un profesor que en la España de los 70 que enseñaba inglés con el apoyo de las canciones de los Beatles, ganó el premio a mejor director, guión original y mejor película.

Además, “Las Brujas de Zugarramurdi” de Álex de la Iglesia, ganó ocho premios, sobre todo de carácter técnico.

La ausencia del ministro de Cultura, José Ignacio Wert, ocasionó la indignación de los organizadores y los premiados, ya que por primera vez en sus 28 años el “ministro anticultura” (denominado así por Javier Bardem) no asistió por “problemas de agenda”. Medios europeos como la revista Variety, aseguraron que la gala del domingo fue la más política desde el 2003, cuando los ganadores protestaron contra la Guerra de Irak y lograron eco en la ciudadanía.

En la versión del domingo, los ganadores hicieron alusión a la crisis económica, la política estatal no muy amistosa con la cultura, al despido masivo de los trabajadores de la Coca Cola en España y a los problemas que atraviesa el sector salud de ese país.

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, defendió la ausencia de Wert y aseguró que los Premios Goya se han convertido en una gala “contra el PP”.

Latinoamérica presente

“Minerita”, una historia basada en la vida real de tres mujeres bolivianas del Cerro Rico de Potosí, del director español Raúl de la Fuente, ganó el premio al Mejor Cortometraje Documental en los Premios Goya.

Luego, el argentino Juan José Campanella, creador de la película de dibujos animados “Metegol”, que también recibió un Goya, dijo ayer a la agencia EFE estar “muy contento” con el premio otorgado en España ya que su film requirió del “intenso trabajo de un gran equipo” que se encuentra a partir de ahora “listo para la guerra en el cine”.

El cineasta venezolano Miguel Ferrari, por la producción hispano-venezolana “Azul y no tan rosa”, entró en la historia del cine de su país al conseguir, por primera vez, un Goya a la Mejor Película Iberoamericana, un galardón que se suma a la Concha de Oro del Festival de San Sebastián (norte de España) que ganó su compatriota Mariana Rondón con “Pelo malo”.

El actor principal de “Azul y no tan rosa”, Guillermo García, no asistió a la entrega de los premios ya que está en Bolivia rodando la serie de televisión “No sos vos, soy yo”, de Campanella.

Una película de Trueba triunfa en los Goya



Vivir es fácil con los ojos cerrados fue la gran triunfadora de la 28 edición de los Premios Goya, al conseguir seis de siete galardones a los que optaba: mejor película y mejor director, David Trueba. También logró el de mejor actor protagonista para Javier Cámara, mejor actriz revelación, para Natalia de Molina, mejor música para Pat Metheny y mejor guión para Trueba.
Pero la película que se llevó más premios Goya fue Las brujas de Zugarramurdi, que consiguió ocho de los 10 premios a los que estaba nominada, con el de mejor actriz secundaria, para Terele Pávez, como más destacado.

La gran familia española se tuvo que contentar con dos Goya, al igual que La herida, mientras que Caníbal y Stockholm lograron uno cada una.

Año de Argentina y Venezuela
Argentina y Venezuela pusieron la nota latinoamericana al ganar el galardón al mejor filme de animación y a la mejor película iberoamericana, respectivamente.
Del cine latinoamericano, la venezolana Azul y no tan rosa, de Miguel Ferrari, ha sido la ganadora en el apartado de mejor película Iberoamericana, frente a La jaula de oro (México), El médico alemán (Argentina) y Gloria (Chile).

"¡Este es el primer Goya para Venezuela!", gritó emocionado Ferrari, tras lograr el galardón, acompañado de gran parte del equipo de una película que habla de un tema problemático en gran parte de América Latina, la homosexualidad.

También para el cine latinoamericano, aunque en coproducción con España, fue otro premio de la noche, el de mejor película de animación, que fue para Metegol, del argentino Juan José Campanella

MEJOR CORTOMETRAJE

DOCUMENTAL FILMADO EN BOLIVIA
Minerita, sobre tres mujeres mineras en Potosí, Goya al Mejor Cortometraje Documental. Del español Raúl de la Fuente cuenta sobre Lucía Mijo (40), que vigila herramientas y tiene que defenderse con dinamita; Ivonne Mamani (16), temerosa de su padre, que se emborracha y maltrata a la familia; y de Abigail Canaviri (17), que baja a trabajar a la mina.

lunes, 10 de febrero de 2014

Filme animado “Metegol” es premiado con el Goya

La película hispanoargentina "Metegol", dirigida por el ganador de un Óscar Juan José Campanella, ganó el Goya a la mejor película de animación en la 28 edición de los premios de la Academia de Cine de España.
La cinta, rodada en 3D, se impuso a "Justin y la espada del valor", dirigida por Manuel Sicilia y producida por Antonio Banderas; a "El extraordinario viaje de Lucius Dumb", de Maite Ruiz de Austri, y a "Hiroku. Defensores de Gaia", de Saúl Barreto y Manuel González Mauricio.
Los productores españoles y argentinos recogieron el premio ante la ausencia de Campanella y recordaron el trabajo detrás de esta producción.
Rodada con 20 millones de euros, "Metegol" es la historia de un niño cuya única hazaña ha sido ganar al futbolín al mejor jugador de fútbol del pueblo.